Mucho más que información

Llaryora recibió a alcaldes y representantes de 25 países de Latinoamérica

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a mandatarios y funcionarios de 25 ciudades de Latinoamérica, quienes se encuentran en la capital provincial para participar del III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia.

Desde la apertura de las jornadas, realizada por el intendente Daniel Passerini, se abordaron los diferentes retos contemporáneos en la región y se promovió el intercambio de conocimientos y experiencias urbanas latinoamericanas.

El evento es organizado por el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.

El encuentro encabezado por el gobernador Martín Llaryora, marcó el punto cúlmine de las actividades programadas. El mandatario provincial hizo un extenso recorrido por las numerosas políticas públicas desarrolladas durante su gestión y que colocaron a la ciudad de Córdoba en un lugar de vanguardia y liderazgo en materia ambiental y de economía circular a nivel continental.

Entre ellas, mencionó la creación de importantes instituciones públicas vinculadas a la temática, como el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el primer Juzgado de Faltas Ambiental de Argentina y la primera Escuela de Economía Circular del país, además de la puesta en marcha de los Centros de Transferencia de Residuos, la transformación del ex zoológico en un innovador Parque de la Biodiversidad y el fortalecimiento de los Centros Verdes, entre otros.

Luego del encuentro, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, detalló que “entre otros objetivos, este encuentro tiene como finalidad compartir estrategias para enfrentar el cambio climático en cada una de las ciudades”.

“Todos los presentes manifestaron cuales son las consecuencias que están experimentando, y el común denominador son las catástrofes como sequías, inundaciones, incendios, aluviones, huracanes. Y el otro punto de encuentro es que sucede en ciudades, y son los gobiernos locales los que deben tomar las primeras acciones”, agregó el funcionario.

A su turno, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca. alcaldesa de la comuna de Peñalolén​ y Presidenta Nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, destacó que “uno de los temas más relevantes es la economía circular. Es muy importante este espacio de intercambio, donde podemos conocer experiencias exitosas como la de Córdoba, para generar buenas prácticas en nuestro ámbito local.”

A su vez, se trataron temáticas como el Desarrollo Urbano Sostenible y la Agenda 2030, el Crecimiento Verde y la Adaptación al Cambio Climático.

Julia Sandner. Directora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación KONRAD Adenauer (KAS), sostuvo que “queremos tener este intercambio de ideas y poder hablar de estos temas, entendiendo que los que están más cerca a la ciudadanía son los intendentes y alcaldes.”

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *