[Música e Historia] Un “cielito” para San Martín y sus granaderos [VIDEO]

En una mula baqueana va el General San Martín”

Escribe: Leo Muñoz

En el álbum “Independencia” se encuentra este cielito escrito por León Benarós y grabado por Jorge Cafrune, el que saliera a la venta celebrando los 150 años de la Independencia en 1966.

La forma musical del cielo o cielito nace en el período virreinal, fue danza y canto, sonando especialmente en los fogones patriotas con letras inspiradas en la Guerra de Independencia, pero su ritmo también era para salones. El cielito apagó su presencia popular en tanto llegaba el final del Siglo XIX.

Los Granaderos a Caballo

Luego de la llegada de José de San Martín a Buenos Aires, el 16 de marzo de 1812, el 1º Triunvirato confiere al mismo el empleo de Teniente Coronel de Caballería y “Comandante del Escuadrón de Granaderos a Caballo”, el que debía organizar “bajo los principios y maniobras de la nueva táctica francesa de caballería”.

Al día siguiente, San Martín elevó su plan para la nueva unidad de combate. El primer cuartel fue el de la Ranchería, pero el 5 de mayo de 1812 se le asigna el Retiro, lugar de un cuartel y parque de artillería.

El 11 de septiembre de 1812 se creó el 2º Escuadrón y en diciembre el 3º, confiriéndose a San Martín el empleo de Coronel el 7 de ese mes. Llegaría luego el turno del 4º Escuadrón.

“Cielito de los Granaderos”, por Jorge Cafrune.

Guerra de independencia

El 3 de febrero de 1813, el bautismo de fuego ocurrió en San Lorenzo, único combate de San Martín en tierras argentinas. Luego los 1º y 2º Escuadrones irían al Ejército del Norte con San Martín, mientras los 3º y 4º pasaban a la Banda Oriental.

Siendo Gobernador en Cuyo, San Martín reunió el Regimiento en Mendoza, creando allí el 5º Escuadrón al mando de Mariano Necochea, actuando como su escolta. Luego de combatir en la campaña continental, el pequeño grupo sobreviviente del glorioso Regimiento regresó a Buenos Aires en 1826 al mando del Coronel Bogado.

El Regimiento en la Actualidad

El Cuartel del Regimiento de Granaderos a Caballo está en Palermo (Buenos Aires), está asignado a la custodia presidencial, tanto en Casa Rosada como en la Quinta de Olivos. Otros destacamentos se hallan en Yapeyú y San Lorenzo.

El Regimiento había sido disuelto tras la Guerra con el Imperio del Brasil, fue recreado en 1903 por el presidente General Julio Argentino Roca y en 1907 el presidente José Figueroa Alcorta lo convirtió en escolta presidencial. Además de los Escuadrones, lo integra la Fanfarria Militar Alto Perú.

“Cielito de Granaderos” (León Benarós)

Cielo, cielito y más cielo

va queriendo la Bandera

cuando avanza San Martín

trepando la Cordillera.

Cielo, cielito argentino,

cielito de los paisanos

vamos rompiendo cadenas

los pueblos americanos.

En una mula baquenana

va el General San Martín,

atravesando los Andes

sable, coraje y clarín.

Cielo, cielito y más cielo,

en Chacabuco triunfamos

Chile, Maipú, Cisoline,

ya para Lima nos vamos.

Cielo de los Granaderos

este cielito argentino,

cielo de los granaderos

este cielito argentino,

atravesando los Andes

vamos abriendo camino.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *