La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
[Opinión] 2024, otro año que se va entre la esperanza, la soledad y el abandono
Escribe: Cristina Pablos
Hemos comenzado este año con un presidente outsider, atípico, confrontativo y disruptivo; nada parecido a lo que estábamos acostumbrados (o mal acostumbrados), que llegó, motosierra en mano, y con los primeros que la usó fue con los más frágiles: los jubilados.
El ingreso jubilatorio cayó 20%. Lo que pasó este año demuestra que es posible estabilizar la economía -sin plan platita- mediante un enfoque disciplinario y orientado al mercado.
El presidente implementó medidas radicales que han generado un cambio en la macroeconomía y el rumbo económico del país.
Milei, heredero de una terrible herencia, tomó las riendas con medidas implacables que, seguramente, eran necesarias: se pasó de un déficit histórico a un superávit fiscal.
De una inflación de 12,8% en diciembre 2023 a una de 2,4% en noviembre 2024. Aunque sigue habiendo muchos pobres la pobreza se redujo respecto al año anterior.
El gobierno se puso como meta desregular para crecer. Se permite transaccionar en cualquier moneda, aunque ya se lo hacía en grandes inversiones.
Se redujo el tamaño del Estado en un 25%. Ha cerrado 13 ministerios y despedido a 30.000 empleados públicos ¿todos eran ñoquis?
Capital Humano cerró la Empresa Trenes Argentinos dejando fuera a 1.388 trabajadores que implican al Estado un ahorro de $42.000 millones.
Milei se jacta de haber hecho “el ajuste más grande de la humanidad” (¡!). Y sigue teniendo más del 50% de aprobación en su gestión.
La misma se refleja en un gobierno marcado por logros económicos estables, pero también por desafíos políticos y sociales que no se estarían cumpliendo.
Su capacidad para mantener el rumbo dependerá de la construcción de alianzas estratégicas, lo que, hasta ahora, no se estaría dando.
Sus diferencias con la vicepresidente Villarruel son más que evidentes y ninguno de los dos hace nada para solucionarlas. Con Mauricio Macri se terminó la luna de miel.
Pero claro, ¡NO es solo la economía, estúpido! (parafraseando a un político estadounidense).
Detrás de los ajustes hay personas para quienes el futuro es apenas un punto en el después. Uno de cada 3 jubilados no cumple con las necesidades básicas y optan por comprar remedios en vez de comida; remedios a los que se les quitaron la gratuidad u otros descuentos.
Hay ruido en la Corte Suprema, aunque lo positivo de la Justicia sea la elevación a juicio de las causas de CFK y su hijo Máximo.
Aunque Argentina ocupó el tercer lugar entre los países mejor posicionados económicamente, la clase media y baja no lo estarían notando. Eso sí, la casta, bien gracias. A partir de enero los senadores pasarán a ganar $ 9 millones.
Se va un año más y el pueblo sigue su senda dócilmente, con las migajas que los dirigentes políticos quieran darle, ya sea a nivel nacional o provincial.
Y seguiremos brindando, como todos los fines de año, y como siempre, aunque nunca se sabe, esperaremos el 2025 con ESPERANZA. Y para algunos… esa sensación de soledad y abandono.
¡FELICIDADES! HASTA EL PRÓXIMO AÑO.