En horas de la tarde de ayer personal policial de...
La Municipalidad de Villa María informa que se realizó una...
Siendo aproximadamente las 08:30 horas de la fecha, personal de...
La Municipalidad de Villa María informa que durante el año...
Siendo aproximadamente las 11:30 horas de la fecha, personal de...
La Municipalidad de Villa María informa que mañana lunes comienza...
[Opinión] Aerolíneas Argentinas, ¿volará por los aires?
Dejemos a un lado la metáfora… o la ironía.
Escribe: Cristina Pablos
El ministro Moggeta afirmó que la privatización de AA no se negocia. El gobierno estudia el caso ALITALIA para resolver el problema de Aerolíneas.
Se dio en Italia y los protagonistas fueron: ALITALIA “la histórica línea de bandera” y la novel ITA (Italia Transporte Aéreo).
Por estos días los antecedentes jurídicos de aquella muerte y resurrección son estudiadas con atención por los funcionarios argentinos que analizan todos los escenarios posibles para el futuro de AA.
Después de tantas idas y venidas y tantas pérdidas monetarias, con más de 75 años en el aire ALITALIA se transformó en ITA.
El gobierno piensa sumar la privatización de Aerolíneas a las sesiones extraordinarias del Congreso, si se dan. Y si la ley no avanza, el gobierno entregaría AA a los empleados, que no la quieren. Hernán Lombardi (diputado del PRO) propulsor de la ley de privatización, sugiere que se declare a la compañía sujeta a privatización.
El propio Lula, en Brasil, privatizó VARIG, la “línea de bandera brasileña” y Pepe Mujica lo hizo con PLUNA, en Uruguay: dos referentes populistas en América.
La empresa estatal, en Argentina, da millones de dólares en pérdidas. Con paros sorpresivos y recurrentes de algunos de los 5 sindicatos que conforman los empleados de Aerolíneas, que no afectan al gobierno sino a los pasajeros.
Se gastan (o gastaban porque llegaron a un acuerdo con el gobierno, quien está tratando de sanear la empresa si no, no se la compra nadie) $1.000 millones al mes en remises para llevar a los empleados a su lugar de trabajo y $20.000 millones al año en pasajes de privilegio para los empleados y familiares con las mejores ubicaciones en el avión. Más ¡10! sueldos de gratificación al jubilarse.
Durante 2024 realizaron 20 paros que equivalen a $26 millones de pérdidas. En 2023 la pérdida fue de $700 millones.
AA, “una aerolínea de bandera” que pagamos los 47 millones de argentinos de los cuales viajan solo 2 millones, un 40% menos que los chilenos y con la extensión de país que tenemos. Para el presidente Milei AA NO seguirá en manos del Estado.
Veremos…