El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio...
La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco...
Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron intensos controles...
La Municipalidad de Villa María informa que se llevará a...
Villa María Deporte y Turismo SEM informa que Dale Q’...
La Municipalidad de Villa María informa que este fin de...
[Opinión] La imaginación al poder: No todo pasa por ajustar las cuentas y confrontar todo el tiempo
“En tiempos de crisis es más importante la imaginación que el conocimiento” (A. Einstein)
Escribe: Cristina Pablos
“La imaginación al poder” fue el eslogan utilizado por los estudiantes franceses en París, en 1968, cuando se dio la revolución de las ideas, conocido como el Mayo Francés.
Daniel Cohn Bendit escribió un libro con ese eslogan como título en 1978. Era una efervescencia incontrolable contra el orden establecido que fue ganando las calles, además de París, Berlín, Río, Montevideo, Córdoba y la ciudad de Méjico.
Aunque era un movimiento de izquierda la voz de la rebelión propaga y renueva un viejo mensaje libertario: “cambiar la vida, transformando la sociedad”.
LA IMAGINACIÓN: es un proceso sicológico superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente.
La imaginación al poder que practica el presidente Milei en Argentina está centrada en ajustar cuentas con la economía neoclásica y descartar la intervención del Estado aun en los casos en que existe un consenso económico abrumador sobre su conveniencia.
Según Jaime Durán Barba “la mayoría de los electores pasan más tiempo jugando con su celular que leyendo textos políticos; se relacionan directamente entre ellos. En las redes sociales un mensaje sencillo y llamativo, aunque sea falso, pueda acallar cualquier evidencia”.
Todos los cambios importantes en la historia, incluida la economía de un país, no son fruto de que algún iluminado, con gran uso de la tecnología, seguido por todos inmediatamente. Lo que ayuda a Milei es la presencia de “el tren fantasma” en la vereda opuesta, una ayuda maravillosa para el gobierno. Esto no significa que el gobierno de Milei no tenga falencias.
El tema es: ¿Cómo usa Milei la imaginación al poder? Lo percibo como un alumno del primer nivel que, más que usar la imaginación usa la disrupción, la agresividad, la confrontación a veces innecesarias que lo ponen no solo a él sino a la Argentina, en situaciones incómodas para adentro sino hacia el exterior.
Debería tener a alguien que le haga de “cable a tierra”. Indudablemente El Jefe no es.
Como parte del pueblo me gustaría escuchar a un presidente menos confrontativo, sin insultos a los que no piensan como él. Un presidente que lleve calma al pueblo que, a pesar de estar pasándola mal, lo apoya y a los que no también.
No todo pasa por lo económico.
1 comentario en “[Opinión] La imaginación al poder: No todo pasa por ajustar las cuentas y confrontar todo el tiempo”
Hermoso e Inteligente pensamiento