La Cámara del Crimen de Villa María dio a conocer las condenas...
El presidente de la Terminal de Ómnibus de Villa María,...
El Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa...
Desde el Municipio informaron que este lunes 24 de marzo,...
Este viernes, en horas de la mañana, en la Biblioteca...
Son 15 aires acondicionados frío-calor que serán instalados en tres...
[Opinión] Milei en el Congreso: Luces y sombras de un discurso por momentos agresivo
El primer presidente que puso en práctica esta apertura fue Bartolomé Mitre el 25 de Mayo de 1862. Esta, la del 2025 fue la número 143. El de Javier Milei fue un discurso que, por momentos, se tornaba agresivo.
Escribe: Cristina Pablos
El de Javier Milei fue un discurso que, por momentos, se tornaba agresivo. Me pareció innecesario y desigual el intercambio con el diputado Facundo Manes, que no tenía micrófono, muy poco gentil.
Había muy poca gente en los alrededores del Congreso y dentro también, sobre todo del lado de los legisladores de UP. ¿Para eso les pagamos suculentos sueldos?
Se cortaba con una tijera la tirantez entre el Presidente y la Vice quien no fue invitada a la cena posterior en Olivos.
Como de costumbre, comenzó acusando a “la casta” de la pobreza y no está errado, después de haber gobernado por más de 70 años. Pero Milei vino a resolver problemas, es de mal gusto buscar culpables; todos los conocemos.
En una buena parte de su discurso, que duró una hora y media, habló de Economía, su fuerte. Hubo elogios para casi todos sus ministros, especialmente para Toto Caputo,
Recalcó que, gracias a la motosierra, la pobreza cayó de un 56% a un 36% (por ahí no se nota). Motosierra que seguirá usando para reducir más el Estado.
Motosierra que seguirá usando para reducir más el Estado
Destacó el superávit fiscal después de 123 años. Mencionó a todos los organismos inútiles que eliminó: el Inca, el Inadi, el Ministerio de las Mujeres y la pauta publicitaria (algo que tendría que hacer Llaryora en Córdoba).
Habló de la baja de piquetes y de piqueteros extorsionadores.

Al referirse a la inseguridad, mencionó a Kim y envió condolencias a la familia.
Haciendo más cosas de las que prometieron han cumplido con un 95% de ellas.
Llamó a 2025 el año de la reconstrucción nacional.
Le pidió al Congreso cambiar muchas leyes: edad de imputabilidad, reforma del Código Penal, del sistema previsional, reforma impositiva, etc.
Quiere abrir Argentina al mundo independientemente del Mercosur al que criticó. Prometió orden público y paz social ¿será posible?
Pidió, también, sancionar una ley anti mafia y contra el narcotráfico. Quiere una Justicia independiente del poder político.
No habló de los jubilados ni de los bajos sueldos de los empleados de seguridad, salud y docentes.
A la salida, su delfín, Santiago Caputo, agredió al diputado Manes.
Todo bien ¿no?
