La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
[Opinión] Milei y las universidades: No recortar y actualizar el presupuesto a la educación en general
Indudablemente que el gobierno no debería recortar NADA y actualizar el presupuesto para educación en general (lo mismo que en salud).
Escribe: Cristina Pablos
El aumento al financiamiento a las universidades significaba el 0,14% del PBI.
El número de extranjeros en Medicina, en la UBA es de 31,80%, en La Plata de 37,38% y en Rosario del 31,4%.
El gobierno iría hacia el arancelamiento de los extranjeros no residentes, como es en todos los países. Hay casi 800.000 extranjeros en las universidades públicas. En 2021 los estudiantes extranjeros eran 117.820.
Qué reclaman las universidades:
1) dinero para gastos de funcionamiento
2) aumento de salarios docentes y no docentes
3) inversión en emprendimientos y becas
y 4) fondos para ciencia, tecnología y extensión.
Qué dice el gobierno: en primer lugar, NO HAY PLATA.
Sigue con que la autonomía de las universidades les permite no rendir cuentas de los gastos que realizan. Pienso que, si es algo que sostenemos todos los argentinos con nuestros impuestos es lógico que se sepa en qué se gasta el dinero.
Según el gobierno, en la UBA, en 2023 de 1.820.000 estudiantes se graduaron 680.000. Hay estudiantes “crónicos” a los que todos les pagamos sus estudios para que se eternicen en la universidad y usen hasta 8 ó 10 años para graduarse.
Debería existir el examen de ingreso, donde no lo haya.
Las transferencias discrecionales a la UBA entre 2015-2022 fueron de $5.713.480.510 (en 2023 $300 mil millones) de los cuales fue rendido el 0,19%.
Cada egresado le cuesta al país $3.850.186 por mes. La UBA, desde 2014, no rinde cuentas. No se sabe si todos los estudiantes inscriptos están cursando por falta de auditorías.
En 2023, de 1.700.000 alumnos inscriptos egresaron 710.000, el 30%. Entre 2011 y 2022 se pasó de 1.300.000 inscriptos a 1.800.000, se desconoce la cantidad de graduados.
Según el gobierno, el 74% del presupuesto va para las universidades. En un total de 13 universidades hubo menos de 10 egresados. De 100 alumnos que ingresan se gradúan, en promedio, 20. Todos estos datos no hablan muy bien del rendimiento de las universidades públicas, con rectores y personal directivo que gana entre $5 y $ 8 millones mensuales mientras que los profesores ganan apenas $400.000.
Indudablemente que el gobierno no debería recortar NADA y actualizar el presupuesto para educación en general (lo mismo que en salud).
La universidad pública argentina goza de mucho prestigio en todo el mundo, nos ha dado 5 Premios Nobel y la “educación” es sagrada.
Que mire Milei lo que les pasó a Chile y a Francia cuando quisieron intervenir en las universidades. La Educación es un tema muy caro a todos los argentinos.
Ahora bien, los docentes, en todos los niveles, SIEMPRE fuimos mal remunerados. ¿Cómo no reclamar a los gobiernos anteriores? Los mismos que se plegaron a la marcha universitaria.
Este deterioro en la educación viene desde el gobierno de Menem quien tuvo la desgraciada idea de cerrar las escuelas técnicas, ergo, a los jóvenes que no podían ir a la universidad les negó la posibilidad de aprender un oficio.
Y mejor no hablemos de calidad, sobre todo en el nivel inferior y medio, porque ahí, venimos en caída.
1 comentario en “[Opinión] Milei y las universidades: No recortar y actualizar el presupuesto a la educación en general”
Las universidades deberán reglar 4 propósitos a saber 1) no gratuito para estud extranjero 2) examen de ingreso. 3) no más de 20% tiempo de extensión extra, que dura normalmente la carrera
El Estado debe investigar e informar la cantidad necesaria de egresados de cada carrera, que necesitará en el futuro