Enmarcada en el Mes de las Mujeres, el Hospital Pasteur...
Cuatro secretarios asumieron sus cargos ante el intendente Eduardo Accastello...
El intendente Eduardo Accastello y la legisladora Verónica Navarro Alegre...
La dupla conformada por el paraguayo Martín Abud Kuhner (también...
Los eventos culturales, deportivos y profesionales desarrollados en Córdoba en...
El procedimiento se efectuó con el objetivo de reducir la...
[Pantallas peligrosas] Lorena Bottero: “Hay muchos niños y adolescentes que están solos y se conectan a una parte más riesgosa de la vida”
Lorena Bottero es neurosicoeducadora, docente y capacitadora. En sus charlas con maestros, profesores y familias hace hincapié en la educación emocional, el desafío de criar hijos y los límites en tiempos de pantallas. En diálogo con Germán Giacchero en el programa “Rompecabezas” (Radio La Cúpula 102.9) remarcó la necesidad de aprendizaje de los padres, sostuvo que los chicos “se encuentran solos” y que el aburrimiento es parte del proceso creativo.
“Más allá de culparnos en qué estamos haciendo mal, es necesario pensar qué necesitamos aprender como papás para criar a estos ‘nuevos’ hijos”.
La frase que inicia la entrevista da pie a una serie de reflexiones en tiempos convulsionados por el exceso de pantalla y la necesidad de fijar límites en su uso.
“Necesitamos buscar herramientas para gestionar a estos niños que están plagados con varios estímulos, entre estos, las nuevas tecnologías”, afirmó la docente Lorena Bottero.

La especialista sostuvo que las pantallas resultan “muy nocivas” para el desarrollo de los niños. “El desarrollo del cerebro de nuestros hijos depende de nosotros, los niños con muchas horas en pantallas tienen desbordes emocionales, les cuesta concentrarse o llevar adelante una actividad y puede afectarles el habla”.
En este sentido, llamó a “ponerle el cuerpo a la maternidad y la paternidad, hay que estar presente sin mediar pantallas”.
Para salir de las pantalles, remarcó que se debe ofrecer “alternativas, otros ambientes para que pueda explayarse, jugar al aire libre, con sus amigos”.
“Hoy tienen poco tiempo para jugar y en casa se conectan con pantallas, lo que implica grandes riesgos”, alertó.
- Escuchá el audio completo de la entrevista:
