¿Quiénes cobran jubilaciones de privilegio? El Estado paga 12 asignaciones a expresidentes y exvicepresidentes

Las jubilaciones de privilegio para expresidentes y exvicepresidentes quedaron en el centro del debate público luego de que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara eliminar este régimen, lo que provocó la respuesta del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza), quien presentó ante la ANSES su renuncia a este derecho.

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó eliminar las jubilaciones de privilegio y despertó las críticas del presidente Javier Milei, quien renunció a ese derecho.

Por “jubilaciones de privilegio” se conocen a los regímenes especiales que, por cuestiones particulares de algunas actividades o por mérito, reciben algunos trabajadores o funcionarios públicos. Los presidentes y vicepresidentes se encuentran dentro de esta lógica.

En febrero se pagaron jubilaciones especiales a 4 expresidentes, 4 viudas (se incluye a Cristina Fernández de Kirchner) y una hija de expresidente, y 3 exvicepresidentes. En total costaron $ 64,8 millones brutos, el equivalente a 400 jubilaciones mínimas, publicó el sitio web Chequeado.

La jubilación de presidentes y vicepresidentes se rige por la Ley 24.018 -aprobada en noviembre de 1991-, que alcanza también a los jueces y fiscales. En octubre de 2002 el Congreso derogó la ley, pero el entonces presidente Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) vetó la iniciativa y sólo dejó en pie la eliminación de las jubilaciones de privilegio para diputados y senadores nacionales.

De acuerdo con la ley, los presidentes cobran el equivalente al sueldo de un juez de la Corte Suprema de Justicia, mientras que a los vicepresidentes les corresponde el 75% de ese monto. En tanto, las viudas e hijos menores o discapacitados cobran una pensión equivalente al 75% del haber original.

En números

Con respecto a los presidentes y vicepresidentes, en febrero último el Estado pagó 12 jubilaciones de privilegio a 11 personas, según informó el Gobierno nacional a través de un pedido de acceso a la información realizado por el diario Perfil.

Se trata de los expresidentes Mauricio Macri (Cambiemos); Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria, quien cobra su asignación y la pensión de Néstor Kirchner); Adolfo Rodríguez Saá (Partido Justicialista); y María Estela Martínez de Perón (Partido Justicialista).

También cobran una pensión las viudas de Fernando de la Rúa (Alianza), Inés Pertiné; Carlos Menem (Partido Justicialista), Zulema Yoma; Marcelo Levingston (presidente de facto), Bety Andrés; y la hija de José María Guido (UCR), Amalia Guido.

En tanto, los exvicepresidentes Gabriela Michetti (Cambiemos), Amado Boudou (Frente para la Victoria) y Julio Cobos (Frente para la Victoria) también perciben el beneficio.

Alberto Fernández (Frente de Todos) inició el trámite de su jubilación en diciembre de 2023, pero al momento de la respuesta oficial (febrero de 2024) ANSES aún no se le había otorgado.

De ese grupo, el haber más alto es el de Fernández de Kirchner: su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner totalizan $ 14,5 millones brutos ($ 9,4 millones de bolsillo).

Le siguen Macri, con $ 6,9 millones ($ 4,9 millones de bolsillo); Rodríguez Saá, con $ 6,6 millones ($ 4,8 millones netos) y Yoma, con $ 5,7 millones ($ 4,2 millones de bolsillo).

En total, las jubilaciones de privilegio de presidentes y vicepresidentes costaron en febrero $ 64,8 millones brutos. Esto representa el 0,0037% de la masa total de haberes pagados en marzo (el informe de la ANSES es trimestral y no cuenta con datos de febrero).

Visto de otro modo, la totalidad de las jubilaciones de privilegio hubieran pagado en febrero 400 jubilaciones mínimas con su correspondiente bono ($ 204.400).

Fuente: Chequeado

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *