Este lunes, cerca de las 13.10, un hombre de 61...Leer más
Se realizó una nueva edición de la Fiesta de las...Leer más
a través de la Secretaría de Educación, informa que se...Leer más
Alineado con Donald Trump, el presidente Javier Milei no participará de la próxima cumbre...Leer más
En la primera jornada de la semana, el dólar minorista no experimentó...Leer más
Continúa habilitada la posibilidad de realizar el relevamiento voluntario de...Leer más
Sigue vigente el relevamiento voluntario de personas con discapacidad
Continúa habilitada la posibilidad de realizar el relevamiento voluntario de personas con discapacidad que vivan en la ciudad. La herramienta digital tiene como objetivo relevar las condiciones socio-comunitarias, fortalecer las políticas públicas de inclusión y promover la igualdad de oportunidades.
Para participar se debe completar el formulario con los datos solicitados en el link: https://experience.arcgis.com/experience/c0bad6b5f9424f1ba8c88b10f74161f4
Hasta el momento, se relevaron 2002 personas con discapacidad desde la puesta en marcha de la iniciativa.
Durante la presentación del dispositivo, el intendente Eduardo Accastello destacó que el Gobierno local trabaja para identificar las necesidades puntuales y avanzar en la integración de todos los villamarienses a través de políticas públicas: “El conocimiento de la realidad en la materia y la identificación por barrios nos va a permitir desarrollar infraestructura específica, mejorar servicios y promover el acceso a la vivienda, el empleo y la capacitación educativa, junto a instituciones que vienen trabajando muy bien”, expresó.
Además, adelantó que los resultados del relevamiento permitirán incluir un presupuesto específico para políticas de discapacidad en el año 2026.
Cabe destacar que la herramienta, creada por el Centro Estadístico Municipal, permitirá definir el perfil de las personas con discapacidad en su realidad habitacional, económica y laboral, en un trabajo articulado con la Dirección y el Consejo Asesor de Discapacidad.
Asimismo, el trabajo se ejecuta en el marco de la Ley de Secreto Estadístico, lo que garantiza la confidencialidad de los datos. Además, el equipo destinado a la tarea trabaja con información consolidada, sin divulgar datos individuales.