La Iglesia Visión de Futuro llevó adelante en el Anfiteatro...
La Secretaría de Desarrollo Social informa que ya se encuentran...
El gobernador Martín Llaryora visitó la localidad de Río Segundo,...
Durante este jueves y viernes se realizaron las propuestas “Visita...
Este viernes santo la feligrecia católica rememoró la pasión y...
Siendo aproximadamente las 03:45 horas de la fecha, personal de...
[Suena Rock] Un clásico de los 80, con historieta en un video: “Take On Me”, de A-Ha
“Tú eres todo lo que tengo que recordar”
Escribe: Leo Muñoz
La banda noruega A-Ha creó algunas de las canciones más icónicas del pop de los 80, entre ellas “Take On Me”, tema en el que una muchacha es llevada a una historieta por el personaje masculino, juntos sufren persecuciones hasta que ella vuelve al mundo real. Finalmente, él también escapa del tebeo reuniéndose realmente con ella.
La historia cantada tiene conclusión en otro tema de A-Ha, “The sun always shines on TV”, al inicio la pareja está reunida, pero inmediatamente él sufre el proceso a la inversa, desapareciendo del mundo real.
Humor Gráfico
El dibujo grotesco e imágenes satíricas datan de la antigüedad, de Egipto, Grecia y Roma se conservan representaciones de animales y personas con estas características, así como figuras ambientadas en situaciones cómicas.
En el medioevo y la modernidad evolucionan estas representaciones, apareciendo la caricatura crítica o moralizante y el cuadro humorístico.
En el Siglo XIX con la masificación de los periódicos inicia propiamente el desarrollo del comic o historieta, bajo el patrón de la tira con cantidad variable de cuadros.



En la Argentina el volumen y calidad de la historieta es notable, iniciando en el Siglo XIX en “Caras y Caretas”. Entre 1940 hasta 1970 puede señalarse una época de oro para la historieta argentina, con editoriales, dibujantes, guionistas, revistas que marcaron el arte gráfico nacional y mundial.
Historieta Argentina
Dante Quinterno con Patoruzú creó una serie de personajes que permitieron la existencia de tres clásicos” “Andanzas de Patoruzú”, “Locuras de Isidoro” y “Correrías de Patoruzito”, estos tebeos se publicaron entre 1936 y 1977, luego seguirían las repeticiones.
La Editorial Frontera publicó por ejemplo la genial “Hora Cero”, allí entre 1957 y 1959 apareció “El Eternauta”, de Oesterheld y Solano López.
Editorial Columba fue otro éxito que llegó a contar con varias publicaciones, las recordadas “Tony”, “Fantasía”, “Dartagnan”, “Intervalo” y finalmente “Nippur Magnun”.
Entre 1966 y 1974 otra revista de culto llegó a los kioscos, “Lúpin”, otra publicación recordada fue “Skorpio”, editada en Argentina entre 1974 y 1996 por la Editorial Récord.
En Córdoba vale honrar la revista de humor “Hortensia”, editada entre 1971 y 1989, la que inspirada por Alberto Cognini reunió una genial cantidad de humoristas y humoristas gráficos de gran calidad.
“Take On Me” (A-Ha)
Seguimos hablando
y yo no sé qué debo decir.
Lo digo de todas formas.
Hoy es otro día en el que
te encontraré huyendo.
Iré en busca de tu amor,
¿está bien?
Tómame.
(Tómame)
Acéptame.
(Tómame)
Me iré en uno o dos días.
No hace falta decir que
estoy hecho pedazos.
Pero ese que está
caminando soy yo.
Aprendiendo lentamente
que la vida está bien.
Dilo conmigo: no es mejor estar
seguro que lamentarlo.
Tómame.
(Tómame)
Acéptame.
(Tómame)
Me iré en uno o dos días.
Las cosas que dices…
¿Son en serio o sólo para
que no me preocupe?
Tú eres todo lo que
tengo que recordar.
Estás huyendo….
Iré en busca de tu amor, ¿bien?
Tómame.
(Tómame)
Acéptame.
(Tómame)
Me iré en un día.
Tómame.
(Tómame)
Acéptame.
(Tómame)
Me iré en un día.
También podés ver:
