Siendo aproximadamente las 20:00hs de la víspera, personal de Patrulla...Leer más
Se pone en marcha una campaña solidaria que tiene por...Leer más
Siendo aproximadamente las 20:00 horas de la víspera, personal policial...Leer más
Esta semana comenzó el recorrido territorial del programa “Puertas Abiertas”,...Leer más
En un operativo dirigido por el Ministerio Público Fiscal, efectivos...Leer más
A través de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones...Leer más
[Tiempo Loco] ¡Oh no, llegó agosto! ¿Por qué se llama así?
Las condiciones climáticas propias del mes de agosto suelen ser “adversas” en distintos puntos del planeta por presentar periodos de intenso frío o calor de acuerdo a la ubicación de la zona geográfica en relación al Meridiano de Greenwich.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Ante la falta de certezas científicas sobre el tema y con la intención de encontrar respuestas que permitan confirmar el fenómeno de agosto o mantenerlo como simple mito, basta hablar con nuestros padres o abuelos.
Algunos especialistas recomiendan no apuntar sólo en las condiciones climáticas típicas del mes de agosto, ya que situaciones meteorológicas extremas pueden ocurrir durante todo el año.
Recordemos que una ola de calor extremo tuvo lugar durante el mes de diciembre de 1994 y produjo numerosas muertes de adultos mayores, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, por ejemplo.
En fin…

Pero lo más interesante es ¿por qué AGOSTO se llama con ese nombre?
El nombre de los meses del año viene desde la época de los romanos, aunque al principio, Roma solo tenía diez meses en el año. Fue Numa Pompilio, rey de Roma, el que adaptó el calendario a los ciclos solares y añadió dos meses, dejándolo en doce.
AGOSTO con su nombre homenajea a uno de los emperadores romanos, en este caso a Augusto. Se eligió este mes al coincidir con la fecha en la que derrotó a Cleopatra y Marco Aurelio.
También podés ver:
Fuentes: nuevodiarioweb.com.ar, eldiariodecarlospaz.com.ar, okdiario.com

