La Cámara del Crimen de Villa María dio a conocer las condenas...
El presidente de la Terminal de Ómnibus de Villa María,...
El Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa...
Desde el Municipio informaron que este lunes 24 de marzo,...
Este viernes, en horas de la mañana, en la Biblioteca...
Son 15 aires acondicionados frío-calor que serán instalados en tres...
[Tiempo Loco] ¿Te acordás cuando nos azotó el viento en 1999?
En las dos Villas a la orilla del río Ctalamochita por 1999, se sufrieron los más fuertes azotes del viento. Como ejemplo podemos decir que aún se nombra el ciclón del 12 de noviembre de 1928.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Nada anunció que llegaría tan fuerte tormenta.
En el mediodía del 1° de noviembre de 1999, un muy fuerte viento azotó la región.
Tanto en Villa María como en Villa Nueva todo fue sacudido y al crujir de las estructuras se fue sumando el derribo de carteles, caídas de árboles y daños de techos.
No quedó ningún sector de las dos ciudades sin ser afectado por el viento.
Por la tarde el acceso a la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos quedó totalmente obstruido por ramas y árboles caídos. Alrededor de 400 árboles habían sido arrancados por la tormenta.

El fin de semana anterior había llovido, cuestión que colaboró para que el terreno estuviese más blando y las raíces ofrecieran menor resistencia a la fuerza del fenómeno.
En cercanía de la usina se produjeron las más complejas situaciones de corte de cables, que provocaron la suspensión del suministro de energía eléctrica a las ciudades.
Luego de que cesó el viento, que tuvo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora, llegó la noche.
La plaza más dañada fue la Independencia, al igual que la explanada del monumento ecuestre a San Martín. En la plaza Centenario se produjeron menos daños.
Aquel lunes, los Bomberos Voluntarios de Villa María registraron alrededor de 400 salidas para aportar soluciones a situaciones producidas por la tormenta. Es destacable el trabajo y esfuerzo puesto al servicio de la ciudad por parte de cientos de bomberos que trabajaron durante esa jornada.

La tormenta había sido de gran impacto en la provincia, lo que hizo que, días después, desde los diques, se liberaran grandes volúmenes de agua.
Eso incrementó el cauce del río Ctalamochita hasta producir inundaciones en sus costas.
Aquel viento de noviembre del 99 produjo daños, y la solidaridad entre los vecinos no tardó en aflorar para ayudarnos entre todos.
Fuente: El Diario y Córdoba de Antaño – Villa María
