La Cámara del Crimen de Villa María dio a conocer las condenas...
El presidente de la Terminal de Ómnibus de Villa María,...
El Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa...
Desde el Municipio informaron que este lunes 24 de marzo,...
Este viernes, en horas de la mañana, en la Biblioteca...
Son 15 aires acondicionados frío-calor que serán instalados en tres...
[VIDEO] La otra Villa María: Una estancia con un palacio para famosos, reyes y aristócratas
Existe otra Villa María, además de la ciudad enclavada en el centro del país, la de la Costanera más larga, el Anfiteatro techado, los cuatro bulevares y muchos atractivos más. Se trata de la estancia inaugurada en 1927, destinada como sitio de veraneo de alta clase. Uno de sus principales atractivos es una construcción estilo palacio o castillo que sobresale en medio del paisaje campestre.
La historia oficial cuenta que Villa María debe su nombre a la hija de su fundador Manuel Anselmo Ocampo. Pero, también detrás de la creación de este poblado en la llanura cordobesa se escondían otros intereses, más relacionados con la especulación financiera que con un acto de amor.
De todas maneras, la razón de su nombre coincide en parte con el motivo que llevó a que una de las estancias más aristocráticas de la sociedad porteña de principios del siglo 20 se llamara igual que nuestra ciudad.
Es que existe otra Villa María, además de la ciudad enclavada en el centro del país, la de la Costanera más larga, el Anfiteatro techado, los cuatro bulevares y muchos atractivos más.

Con un casco que se asemeja a un palacio o castillo rural y con suntuosos jardines y paseos, la propiedad ubicada a 45 kilómetros de la capital argentina fue creada por decisión de Celedonio Pereda, un médico de la aristocracia porteña, en honor de su esposa, María Girado, una joven integrante de una tradicional familia de la ciudad de Chascomús.
No contento con crear en homenaje a su mujer la estancia que sería la residencia de verano de la familia, también encomendó la construcción de otro edificio lujoso. El palacio Pereda, que en la actualidad es la sede de la Embajada de Brasil en Buenos Aires.

Puro lujo
Diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo, “Villa María” fue inaugurada en 1927. El lujo asoma por todos lados en esa estancia ubicada en la localidad bonaerense de Máximo Paz.
Ese palacio de estilo Tudor-Normando tiene una superficie de 3 mil metros cuadrados distribuido en tres plantas. Un jardín imponente, diseñado por un discípulo del célebre paisajista Carlos Thays, resguarda una pileta y un lago artificial. Además, se encuentra rodeada de 1.500 hectáreas de campo, donde se realiza producción agropecuaria.
Hoy, la propiedad conserva el esplendor de antaño, pero funciona como un hotel boutique donde se puede pasar algunos días lejos de la gran ciudad o disfrutar de un día campestre con toques refinados y señoriales.

La propiedad principal cuenta con 11 pomposas habitaciones con capacidad para 30 personas. Allí se encuentran pinturas, obras de arte y antigüedades de alto valor. También hay una cava exclusiva, una caballeriza, y canchas de tenis y vóley en el exterior.
Pasar una noche en una habitación, puede valer desde casi 17 mil hasta 23 mil pesos más IVA. La tarifa por persona, en base doble, incluye actividades, desayuno, almuerzo y cena, con una bebida sin alcohol en las comidas.
El avistamiento de pájaros, el paseo a caballo con carruaje y el recorrido por el imponente bosque con más de 300 especies arbóreas son parte de las bondades de este espacio excedido en ostentaciones de todo tipo.

Ricos y famosos
Y, más allá de las visitas de antaño cuando era de uso familiar, es un sitio frecuentado por celebridades de toda clase: desde primeros mandatarios y reyes extranjeros hasta famosos de los más diversos rubros.
Allí estuvieron, por ejemplo, personalidades como los monarcas noruegos y la canciller alemana Angela Merkel. En ese lugar celebraron su casamiento Michel Bublé y Luisana Lopilato y fue el escenario central de la novela “Los ricos no piden permiso”, que se emitió por Canal 13.

Con 94 años de existencia, “Villa María” es el espacio de grandes eventos para la alta sociedad porteña, pero también para quienes se animen a alojarse y descubrir los atractivos que ofrece la estancia, donde se habla inglés, francés y alemán, además del castellano, claro.
Un lugar que nació como un acto de amor, pero que se erige como fiel legado de una selecta minoría aristocrática criolla.
La otra “Villa María”.
- Video institucional de la estancia «Villa María».
