Mucho más que información

Ajuste y parálisis: Hay 550 obras públicas que siguen frenadas y miles de millones de pesos quedarían en la nada

Según publicó TN muchas de las obras públicas en el país están en menos del 50% de su concreción y su futuro es incierto. En Villa María, hay varias iniciativas en suspenso.

Desde que Javier Milei llegó a la Presidencia hay pocas certezas y muchas dudas sobre el futuro de la obra pública. En campaña prometió llevarla a cero y tras el cierre del Ministerio de Infraestructura es un interrogante qué hará el Gobierno con los proyectos que la gestión de Alberto Fernández dejó inconclusos.

Según documentos oficiales, al 15 de febrero de 2024, hay 550 obras neutralizadas, paralizadas o con observación administrativa (problemas de redeterminación, fuertes retrasos u otros inconvenientes de contrato). Se trata de proyectos en las que se inyectó mucho dinero y que no se sabe si se van a terminar.

El listado de obras es bien diverso: desde Centros de Desarrollo Infantil, hasta plantas depuradoras; desagües o escuelas técnicas. Hay obras hídricas, de transporte o Infraestructura. Las iniciativas paradas se reparten por todo el país.

Tras un análisis de los documentos que la Secretaría de Obras Públicas le entregó a TN a través de un pedido de acceso a la información pública, se comprobó que entre las obras neutralizadas hay algunas que frenaron su marcha allá por 2021, otras lo hicieron en 2022 y finalmente en 2023 buena parte de estos proyectos se frenaron debido a la alta inflación y los problemas con las redeterminaciones de precios.

Números rojos

Si bien en los registros que obtuvo TN son 550 las obras neutralizadas o con observaciones administrativas, el número de proyectos que actualmente están frenados es mucho mayor.

Es que de los 2300 proyectos que quedaron en ejecución, actualmente se está trabajando en muy pocos. Fuentes de Gobierno reconocen que el nivel de avance actual es mínimo. “Solo se continúa con algunos proyectos que tienen financiamiento internacional, pero está todo parado”, dicen.

Incluso otra fuente admite que en la documentación formal los proyectos figuran en “ejecución” pero en la práctica en el lugar no hay ni un obrero.

En el entorno del exministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis señalaron que “siempre hay obras neutralizadas” y explicaron que buena parte de estos proyectos parados obedecen a problemas con las empresas.

“Las firmas abandonan los proyectos o no pueden cumplir, entonces esa obra se frena. En el 80% de los casos pasa eso, más que nada en 2023 que tuvimos muchos problemas con la inflación”, comentaron.

Producto de la falta de avance en la obra pública, se habla de un total de 50 mil o hasta 60 mil despidos en la construcción. Tras la salida de Guillermo Ferraro del ahora exMinisterio de Infraestructura, hay incertidumbre sobre cómo podría aplicarse el esquema de iniciativa privada que había anunciado el Gobierno en campaña.

En Villa María

En nuestra ciudad y región, varias obras quedaron en suspenso desde la asunción de la nueva gestión nacional.

El 1 de diciembre del año pasado, EL REGIONAL publicó que “solo en Villa María, sin contar las desarrolladas o delineadas en la Universidad Nacional, se ejecutan obras por una inversión total de $51.759.000.000, es decir, casi 52 mil millones de pesos, según una estimación del gobierno municipal realizada a solicitud de nuestro medio.

Entre las obras se destacaban: la circunvalación, con una inversión prevista de 35.500 millones de pesos; edificio Procrear, jardines de infantes, Ecobarrio, Renabap, parque lineal y sustentable de los cuatro bulevares, entre otros.

Hoy, lamentablemente, existe una gran incertidumbre respecto del futuro de estas como miles de obras sin concluir en todo el país.

Imágenes de archivo

También podés ver:

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *