La medida administrativa responde a la imposibilidad de ejecutar el...
APROSS informa a sus afiliados que, a partir del mes...
En horas de la tarde de la fecha, personal perteneciente...
La Municipalidad de Villa Marí refuerza su respaldo a las...
Se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades...
El fútbol local ya tiene a los 24 clubes que...
[Desde Adentro] Amael Nasif Saul, concejal: “Ser gobierno de Villa Nueva, lo soñé, lo lloré”
Amael Nasif Saul (32) es concejal por Juntos por el Cambio y comerciante. Empezó a militar en la secundaria en las direcciones estudiantiles e integró el Centro Vecinal Centro del Rosario, barrio en el cual creció.
Cursó su primaria en la escuela Manuel Belgrano de Villa Nueva y el secundario en el Colegio Nacional, Ipem 275. Estudió Administrativo Bancario y Gestoría del Automotor.
Autoexigente, activo, emprendedor, solidario y amiguero. Fue uno de los organizadores de la edición 37 de los Carnavales Gigantes de Villa Nueva, evento reciente de la ciudad que «lo llenó de orgullo por el resultado y la respuesta de la gente».
Entrevista: Carolina Durand
¿Cuándo y por qué empezaste a militar?
Empecé a militar desde el secundario, me gustaba generar cosas para todos y, a los 23 años fui presidente del Centro Vecinal del barrio Centro del Rosario. Siempre tuve inclinación política y sentí la vocación por participar. Milité con el radical Germán Bicego cuando fue candidato (a intendente) y, además, conocía desde entonces a Carolina Sequeira (militante, amiga y compañera) y eso me llevó a involucrarme de lleno.
Mi papá es empleado municipal hace casi dos décadas, actualmente jefe del taller y siempre me decía que no me involucre porque eso conllevaba repercusiones en su trabajo. No obstante, en la gestión de (Guillermo) Cavagnero fui parte de una marcha de seguridad y eso, en el Centro Vecinal, también trajo algunas diferencias, así que para no hacer partidismo decidí apartarme y dejar que otra comisión asuma. Fue ahí, que Marcos e Ignacio (Tagni) me invitaron a ser parte del partido radical y a militar con ellos.
Mi mamá, por su parte, me inculcó los ideales del radicalismo, al igual que mi abuelo, eran muy alfonsinistas. Mi papá, por el contrario, siempre fue apolítico, siempre se dedicó a ser un laburante incansable. Hace muchos años atrás, fue presidente del Centro Vecinal, y esa iniciativa, puedo decir que lo heredé de él.
¿Un sueño cumplido en los últimos 5 años?
Ser gobierno de Villa Nueva, lo soñé, lo lloré. Cuando perdimos (se emociona hasta las lágrimas), en la segunda elección, era muy difícil llegar a mi casa, mi papá las pasó todas siendo empleado municipal. Es por eso que, no queremos ver eso ahora que, nosotros somos gobierno. Somos muy humanos, nosotros no le ponemos el cuchillo en la espalda a nadie.
¿Qué querías ser de niño?
Muchas cosas. Quería ser abogado, después me incliné por la veterinaria y en secundaria me empezó a apasionar la historia. En los debates políticos que se armaban en el aula, me quedaba hasta que todos se iban, debatiendo con la profesora. Creo que todo eso me llevó a que, actualmente, pienso en la idea de estudiar Ciencia Políticas en la Universidad Nacional.
¿Un talento oculto?
No me considero talentoso (se ríe), soy malo para todo. Hice muchos deportes, natación, tenis, pádel, boxeo, crossfit, básquet, pero nunca me destaqué. Si me gusta muchísimo el tenis, pero, me queda poco tiempo para practicarlo.
Y con el fútbol, ¿cómo te llevás?
Mal, no me gusta jugarlo. Solo veo los mundiales, ahí sí, me los veo todos y los disfruto mucho, no me pierdo ni un partido.
Si tuvieras la posibilidad de fundar una empresa, ¿sobre qué sería?
De indumentaria, sin dudas. Actualmente tengo un negocio de ropa y marroquinería «Del otro lado», lo abrí en el 2022 con la marca Bravo y quisiera instalar la marca en ambas Villas.
Si te encontrás 100 dólares, ¿qué haces?
Les compro juguetes a mis cuatro sobrinos, los amo. No hay un día que no los vea.
¿Los amigos son?
Hermanos.
Un animal…
Amo a los animales, elijo perros.
¿Cómo llega la propuesta de ser concejal?
Fui candidato en otras ocasiones y esta vez logramos que la gente nos dé su voto y su confianza. Siempre fui muy activo políticamente. Al empezar el año, se planificaba el año completo y no faltaba a ninguna actividad. Creo que el partido vio eso en mí, para representar a los vecinos desde el Deliberante. Es una gran responsabilidad, pero me llena de mucho orgullo.
¿Cómo se craneó la impronta que le dieron a los Carnavales en su Edición Nº 37?
Cuando ganamos a mitad del 2023 las elecciones municipales empecé a imaginar cómo llevar a cabo mi idea de la fiesta. Cuando asumimos en diciembre fue empezar a materializar esas ideas. Me senté con Ignacio y mi propuesta y, a partir de ahí, a visitar cada comercio. La idea era clara, había que trabajar con el sector privado para que no absorba el gasto el municipio y a la vez, realizar un evento que la gente viva y disfrute plenamente y así fue.
También, se organizaron reuniones con las comisiones barriales con Mari, Marcela e Irma. Me dio tristeza que no entre barrio Los Olmos, pero entiendo la posición que tomaron y la respeté.
Ojalá, el próximo año, sean el doble de comparsas y baterías y todos se apropien de nuestros carnavales. Es una fiesta de la ciudad y nos merecíamos un evento masivo y de calidad como el que tuvimos.
¿Algo que cambiarías?
Una crítica constructiva que puedo aportar es lograr profesionalizar algunas cuestiones. Armar un equipo de trabajo más amplio, éramos pocos y había muchos espacios para cubrir, pero, lo cierto es que, en un mes y medio (de gestión) hicimos una gran fiesta y el año que viene va a ser aún mejor.
¿Qué te pedía la gente en campaña?
Transparencia y un cambio real para la ciudad. Se fue transformando en los últimos años, pero, el sector público se quedó lejos del desarrollo del sector privado.
¿Creés en la meritocracia?
Sí creo. Cuando vos te proponés algo, aunque no tengas todas las herramientas al alcance, pero, te esforzás y te empoderás, se puede.
¿Existe la meritocracia en la política?
Un 50 y 50 por ciento.
¿A través de qué medios te informás?
A la mañana temprano por la tele, amo Canal 12 de Córdoba y principalmente por redes.
¿Hiciste alguna vez una broma muy pesada?
No, no me gustan que me las hagan.
¿Qué te hace enojar?
Pocas cosas, pero, la impuntualidad, me enoja mucho. Tolerancia 15 minutos.
15- ¿A quién admirás?
A mi mamá, porque es mi pilar. No hay un día que no hable con ella, sigo siendo el nene de mamá.
¿Algún tema que no te guste?
Cada uno es libre de escuchar lo que quiera, pero, L-Gante no me gusta.
¿Tu lugar favorito en la ciudad?
El Parque de Villa Nueva, a la orilla del río.
¿Qué guardarías en una cápsula del tiempo?
Mi infancia, la pasé muy lindo. Recuerdo los campeonatos de penales, escaparme a la siesta por la ventana y volver cada 10 minutos para controlar que mi papá no se levante de la siesta.
Una vez, con los chicos del barrio, encontramos dos ladrones que se habían robado una caja registradora y fuimos los 10 junto con mi mamá e hicimos la denuncia, compartí muchas vivencias que atesoro. Además, soy muy amiguero.
Mis cumpleaños eran en salones porque éramos 350 personas. Terminaba uno y me ponía a pensar y a diagramar la temática para el siguiente.
¿Como te autodefinís?
Amael es muy soñador y «le gusta hacer». Mis padres me enseñaron que, la mejor acción del ser humano es caminar por la vida con libertad y siendo buena persona. Me gusta ayudar a los demás y estar en todo lo que pueda. Cuando asumimos como gobierno, algunas cosas empecé a dejarlas por falta de tiempo.
Trabajé 14 años en una empresa de Villa María muy conocida, en paralelo mi tienda, la militancia, la campaña, y ahora… me aboqué a mi negocio privado y a la función pública que requiere mucho más que las horas que abre las puertas la Municipalidad a la gente.
Estos cambios, me llevaron a tener que dejar un trabajo donde aprendí y crecí muchísimo y, soy muy agradecido por eso. Me fui de la mejor manera.