Mucho más que información

[Desde Adentro] Leo Roganti: “Tengo mucho por aprender, por eso siento que no he tocado techo”

Leandro Andrés Primo Roganti (30), director de Radio Libertad (89.7), locutor, conductor y animador. Tranquilo, sencillo, amiguero, conciliador y de gran empatía con quienes lo rodean.

Con un gran profesionalismo para subir al escenario mayor de Villa María a conducir un Festival de Peñas y una enorme humildad para horas después, visitar a sus clientes y cobrar una publicidad para su radio.

Es fanático de Boca Juniors y del orden. Le gusta cocinar, jugar a la Play, el deporte y los animales. En esta entrevista nos cuenta sobre su vida personal y su lado más íntimo.

Entrevista: Carolina Durand

En la radio, en televisión, en la conducción de eventos… se te ve cómodo. ¿Pensás en incursionar en algún momento en la gráfica?

En algún momento lo pensé, me gustaría, pero, siento que todavía me falta aprender muchas cosas para incursionar en el formato gráfico. Está en el tintero, podría ser algo relacionado a realizar entrevistas, pero todavía no es el momento.

¿A qué edad tuviste tu primer contacto con un micrófono?

A los cinco, seis. Jugaba con una chanchita (radio) que había en mi casa, subía y bajaba los botones cuando sonaba la música como si fueran potes de consola.

Crecí en la radio y, como era chico, mi viejo (Eduardo), no me dejaba hacer radio, entonces, cuando no había nadie (sabía qué botón tocar y qué pote bajar) salía al aire y decía: “Estás escuchando, Radio Libertad 90.7” y me iba. Él, que siempre escuchaba la radio, se daba cuenta que era yo, pero, no me decía nada.

¿Pensabas en otra profesión de niño?

Creo que no tuve tiempo porque me apasioné desde muy chiquito con la radio. Aunque, recuerdo que juntaba bolsas, con basura “de papel” y las metía en un mueble que tenía una tapa y, jugaba que era el camión y yo la recolectaba. Se me viene ese recuerdo de mi infancia, pero, la radio me atrajo desde muy chiquito y ahí…empecé a sentirla, a vivirla.

Tres cosas que no tienen precio

La salud, el amor, la amistad. El dinero solo compra lo material.

¿Atesorás algún consejo o frase que te haya dejado tu papá?

Lo sigo extrañando muchísimo. Fue la persona que más creyó en mí. Me enseñó que todo tiene su tiempo. A veces, las cosas no se dan cuando uno quiere, pero, si tienen que llegar llegan, antes o después, cuando tiene que ser. Esa enseñanza me sirvió para manejarme en la vida, en el trabajo, en los negocios, en los proyectos. Incluso de las cosas malas, sacar la enseñanza de que, por algo se dio de esa manera.

¿Tu primer programa radial?

A los 9 creo. Era para chicos e iba los domingos de 11 a 12 del mediodía. Después, crecí y le cambié el nombre, ahí comencé con “100% Música” y pasé a estar durante la semana. Cuando mi papá falleció, fue muy duro para mí porque estaba terminando la secundaria y él era incondicional.

A los dos años me hice cargo de la radio como director y a partir de ahí, no paré nunca. De a poco la empecé a armar estructuralmente, cambié equipos, pusimos calefacción, sumé programación y hoy en día, Radio Libertad tiene 25 años al aire. Era una gran responsabilidad y con esfuerzo y humildad estoy muy orgulloso.

Con el tiempo, se me abrieron puertas, estuve en Radio Centro (en la 105 Hits y en los 40 Principales), llegó la oportunidad de animar en el boliche Jet – Set, grandes eventos de la zona, Canal 20 y, desde hace unos años, radio Villa María (actualmente “Llamalo Como Quieras” de 15 a 18 horas en la AM 930). Me zambullí en el trabajo, amando lo que hago y muchas veces, eso me salvó (de la tristeza y los momentos de bajón).

¿Y tus primeros pasos en televisión?

Fue duro (se ríe, hace una pausa y se sigue riendo). Quería hacer tele, quería llegar a la región, hacerme conocido y llegar a la zona para animar eventos, así que le llevé un demo a Luis Pérez Celis y me lo rechazó. Era muy casero (y muy malo) solo eran los copetes de presentación y los grafs que decían “acá va la nota de tal y tal cosa”.

Después, un amigo, Marco Salvá, tenía un programa de espectáculos que se emitía los domingos a la noche y me invitó. Hizo 3 o 4 y dejó… y yo quería seguir, así que con Gerardo Fonseca como director (y me tuvo toda la paciencia) le dimos para adelante. Después, vino “Mañana de 20” y actualmente estamos en “Modo Directo” con Martín Alanís, en el medio, infinidades de momentos graciosos, remadas, imprevistos, amigos y todo lo que uno vive en la diaria.

¿Extrañás las noches de animación en Jet-Set o es una etapa cerrada ese ritmo nocturno en tu vida profesional? ¿Una noche inolvidable?

Fueron 10 años. Fue un antes y un después en mi vida, no me daba cuenta y Jet – Set fue una escuela para mí, en materia de animación y conducción (en otro nivel). Formamos una familia, soy padrino de Bruno, hijo de Sebas, uno de los exdueños.

Pasé infinidades de momentos memorables, aprendí un montón y a pesar del cansancio que genera la noche y al otro día trabajar en la radio o en Canal 20, lo disfrutaba. Si no hubiese sido por la pandemia (2020) que tuvimos que parar obligadamente, no sé, si hubiese podido darle un corte por iniciativa propia.

Es una etapa que cerré y amé. Muchos recuerdan lo que les significó hace unas décadas Kabranca, en el día de mañana, a mí me va a pasar con Jet – Set. 

En el 2017 estuviste en los estudios de Canal 13, con Marcelo Tinelli. ¿Cómo viviste ese momento? ¿Seguís admirándolo?

Siempre admiré de Tinelli, la capacidad de dar trabajo, de generar situaciones que de la nada hacían el bloque de un programa. Entrar a canal 13 fue especial, pero, no por estar en el estudio y vivir el momento, sino que, era algo pendiente de realizar.

En el 2005, fuimos con mi papá a Buenos Aires, yo había ido con una remera de Boca que compramos en Retiro (y que tengo atesorada) y, en esa ocasión no pudimos entrar.

Años después, fui con mi tipo, pudimos entrar a conocer Ideas del Sur y en el 2017, para mi cumpleaños, había ido a ver a Joaquín Sabina (me encanta) y se nos dio la posibilidad de ingresar. Era algo pendiente que no pude cumplir con mi viejo y, siempre me decía, hay que saber esperar porque en algún momento, las cosas suceden.

Disfruté el show, observé lo que son esos estudios y el detrás, por sobre todas las cosas, el nivel de producción que manejan.

Fuiste y sos parte de los eventos más importantes de ambas villas. ¿Sentís que tocaste techo?

Creo que no. Si bien, en Villa Nueva pude conducir los eventos más tradicionales y de mayor envergadura como lo son los carnavales, el desfile del 25 de mayo, aniversarios de la ciudad, fiestas de la cerveza y, en Villa María, conducir junto a Miguel (Borsatto) el Festival Internacional de Peñas, que, para mí, es el escenario mayor por excelencia, tengo mucho por aprender y por eso, no hay techo.

¿Te irías a Córdoba o Buenos Aires para trabajar en medios o conducir eventos de otro calibre?

A probar suerte no. Me costó tanto lograr lo que logré en ambas villas y en la zona con animaciones de fiestas y eventos, que no me iría. Disfruto mucho lo que hago y no podría desprenderme. Quizás, en algún momento me llaman para ser parte de… o conducir puntualmente algo y trataré de estar a la altura de las circunstancias, pero no me iría.

En tu vida sentimental, fuera de tus vínculos más cercanos, siempre fuiste muy reservado. ¿Por algo en particular?

Me gusta mantener un perfil bajo y disfrutar de los momentos más íntimos con mi pareja, mi familia, mis amigos. De por sí, mi trabajo conlleva mucha exposición, con los medios y las animaciones y, de hecho, en redes, la mayor parte de los contenidos que subo, muestran mi trabajo. Si subo algunos lindos momentos muy significativos y personales, pero, son los menos.

De hecho, es la primera vez que, dejo que alguien entre a mi casa para entrevistarme, soy muy reservado de mis espacios íntimos.

¿Habilidad oculta que muchos no conozcan?

Me gusta mucho cocinar, no sé si para un 10 pero me defiendo bastante. 

¿Cómo sos en tu rol de tío? ¿Pensaste en ser padre?

Me encanta ser tío, jugar, tirarme al piso, nos vamos de vacaciones juntos en familia, soy muy presente. Tengo tres, Agustina (14), Valentino (10) y Baltazar (3). Además, soy padrino de Bruno, hijo de un amigo. No soy de llevarlos al cine, pero, trabajo en hacerme los tiempos para esas cosas que son muy importantes, a mis sobrinos los disfruto mucho. Somos una familia chica, pero muy unida con mi hermana.

Hijos, cuando tengan que llegar, llegarán y, más ahora que estoy con Juli, la amo, nos llevamos muy bien y, si bien no estamos planeándolo, pero podría pasar, me gustaría en algún momento ser padre.

¿Con tu hermana, Ana, son muy compinches?

¡Sí! Nos llevamos excelente, somos muy unidos. Es la persona que más me conoce, sabe cuándo estoy del malhumor, cuándo me pasó algo lindo o feo, si estoy cansado. Siempre tuvimos una relación muy estrecha.

En lo laboral y en lo personal ¿Con qué sos más odioso? ¿Tenés TOC?

(Se ríe) Soy odioso sí, lo normal creo. En lo laboral no hay muchas cosas que me molesten, si nos divertimos lo hacemos todos, ahora, si algo que es el ABC sale mal porque están volando, ahí si me pongo molesto.

Por ejemplo, a la hora de ponchar una cámara, hoy en día es un botón, es estar atento en eso para seguir el ritmo; o si es apretar un pote para salir al aire (en radio, un evento), es eso, no es una súper maniobra. A veces, con eso, me pongo odioso. Me gusta que las cosas salgan bien cuando tenemos todo para que así sea.

En lo personal soy odioso con el orden y la limpieza muy. Y no sé, si será un TOC, pero, hay dos cosas que cuando me voy de mi casa las chequeo dos y hasta tres veces, las hornallas de la cocina, todas cerradas y, la puerta con llave.

He llegado a la vereda, me ha entrado la duda y he vuelto a subir al primer piso para chequear, es inevitable hacerlo cada vez que salgo de mi casa.

¿Cómo es un domingo, si no tenés que trabajar?

La mañana tranquila, duermo un poco más, tipo 10. Después de eso, me aburro en la cama así que me levanto (a Juli le gusta dormir, además su trabajo hace que su cansancio tenga otro ritmo), juego a la Play, veo un poco de redes para informarme y “trato” de descansarlo, pero, me ha pasado que un domingo a media mañana estoy con la computadora armando el programa del lunes. Me cuesta soltar mi trabajo y mis compromisos.

Te vas de viaje. ¿Qué hacés con tus animales, Rodo y Hanna?

Hanna, es una caniche, tiene dos años y si me tengo que ir unos días, la cuida mi sobrina Agus o mi hermana. Es mi hija, le damos con todas las ñañas habidas y por haber y, Rodo, es un gato, es más libre, lo encontramos en la calle y lo adoptamos. No se acostumbró a vivir en departamento así que lo tengo en una quinta, en Villa Nueva, y lo visito todos los días y es un amor. Me gustan los animales.

¿Te cuesta disfrutar de los momentos simples, fuera de tu trabajo?

Estoy aprendiendo, lo vengo trabajando con mi psicóloga desde hace un par de años. Perdí a mi papá de muy chico y el trabajo fue mi cable a tierra. Si bien me encanta tomar mates y charlar, tan simple como eso, a los 18 años empecé un ritmo de vida que me hizo madurar en muchas cosas, más allá de que uno trabaja con el humor, la alegría, la diversión, pero, por dentro hay un caminito personal paralelo en el cual no todo es color rosa.

Te gusta el fútbol, hincha perro de Boca. ¿Sos bueno jugando?

Me encanta el deporte, pero, soy malísimo jugando. Pase por varios babys cuando era niño. Sin embargo, mi papá tenía que trabajar, mi mamá nunca me acompañó, no me llevaba, no iba a los partidos y eso creo me desmotivó mucho. Mi hermana, una genia, recuerdo cuando podía me acompañaba en la bici, pero, era ella era adolescente, hacía lo que podía.

También hice básquet un tiempo, pero me retiré a temprana edad (se ríe recordando esos momentos) y hasta hace poco, pádel. Los tiempos son tiranos para dedicarle el tiempo que se requiere.

¿Qué es la soledad?

Tiene doble filo. Puede ser tu amiga o tu enemiga. Hay que saber llevarse con ella. A veces es necesaria y aprender a convivir, es un gran proceso, después la disfrutás. Otras veces, es terrible, duele.

¿Cuál fue la entrevista más difícil que te haya tocado?

No hay muchas, antes, en materia de economía porque no era mi fuerte, pero, en los últimos años crecí muchísimo profesionalmente y, hacer un programa desde las 6 de la mañana en radio Villa María, donde te levantás a las 5 para estar informado, me ayudó muchísimo a manejar de otra manera algunas informaciones.

Un viaje que te gustaría hacer y con quién…

Uno ya lo hice, a mediados de este 2023, República Dominicana, me fui solo y fue increíble. Es lindo viajar acompañado de tu pareja, tus amigos, la familia, pero, a veces, hacerlo solo también es bueno. Fue una experiencia que la disfruté al 100%. Era uno de mis sueños y pude cumplirlo.

También podés ver:

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *