El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio...
La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco...
Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron intensos controles...
La Municipalidad de Villa María informa que se llevará a...
Villa María Deporte y Turismo SEM informa que Dale Q’...
La Municipalidad de Villa María informa que este fin de...
[Exclusivo] Bitcoin Argentina contra Generación Zoe: Denuncia y precauciones para no caer en la trampa
En una entrevista exclusiva con El Regional, Víctor Atila Castillejo Arias, responsable de la Clínica de Orientación Legal de la ONG Bitcoin Argentina, especificó en qué consiste la denuncia presentada contra la organización liderada por el coaching Leonardo Cositorto.
Escribe: Julio César Nieto
¿Cuál es y por qué la denuncia contra Generación Zoe?
“La denuncia contra Generación ZOE presentada ante la PROCELAC surge del monitoreo que desde la ONG realizamos de las dinámicas y la evolución de la industria cripto en Argentina y las diferentes iniciativas que de manera directa o indirecta se vinculan con la misma.
El surgimiento de algunas organizaciones que intermedian entre individuos y las posibilidades que ofrece la industria cripto, con el condimento de promesas de altas rentabilidades, ha despertado la alerta de nuestros equipos.
Hemos iniciado una investigación que ha concluido que existen elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que, a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizan un fraude conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado.
Uno de nuestros objetivos como organización es promover el desarrollo saludable de la industria de criptoactivos y la tecnología blockchain, que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos.
Este tipo de estafas, que venimos detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios. Por eso presentamos esta denuncia.
¿Es legalmente punible en Argentina el esquema Ponzi?
“Sí, es punible. En Argentina se encuentra tipificado el delito de Estafa en el artículo 172 del Código Penal de la Nación, el cual pena a toda aquella persona que defraude con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.
‘Defraudar’ suele implicar en el contexto de estafas del estilo ‘Ponzi’ el desapoderamiento de algún bien por parte de la víctima. Este desapoderamiento se suele concretar con las «inversiones» realizadas por las víctimas, que son conducidas a hacerlo a través de engaños por las personas que realizan estos desapoderamientos.
Los esquemas ‘Ponzi’, que es un negocio que se sustenta casi exclusivamente con el ingreso de nuevos ‘miembros’, ‘estudiantes’ o ‘participantes’, cumplen con los elementos de este tipo penal, especialmente cuando se hace a gran escala. Esto es así porque, primero, existe desapoderamiento en detrimento de una víctima; y segundo, la víctima sufre este desapoderamiento en virtud del ardid o engaño del sujeto activo.
Hay que destacar que nuestra opinión es que no es necesario que haya quejas o reclamos por parte de las víctimas, porque pueden no estar dándose cuenta de que son víctimas de un esquema de estas características, en especial cuando las personas que conducen estos engaños son delincuentes profesionales que utilizan distintas técnicas de persuasión para mantener constantemente dicho engaño.
Además, las personas que son víctimas de estos esquemas a veces sufren como consecuencia de un efecto avergonzante que las motiva a no realizar las denuncias correspondientes y a negarse a entender que han sido víctimas de una estafa”.
¿Qué consejos y/o sugerencias consideran necesario para que muchas personas no terminen en esquemas como los propuestos por Generación Zoe?
“En nuestra opinión, el esquema propuesto por Generación ZOE posee algunas de las características propias de un esquema de estafa piramidal o ‘Ponzi’ donde los nuevos ingresantes financian los pagos a los miembros más viejos.
Desde ONG Bitcoin Argentina ya hemos realizado la denuncia ante las autoridades judiciales correspondientes y estas son las que se encargarán de recolectar las pruebas necesarias para identificar si hay o no delito.
Ante casos como estos, desde nuestra Clínica de Orientación Legal Inicial hacemos las siguientes recomendaciones:
- Si alguien les ofrece una inversión con ganancias que exceden cualquier tipo de racionalidad, probablemente esa inversión sea demasiado buena para ser verdad.
- Si la persona que les ofrece la inversión es alguien que ustedes conocen o alguien desconocido que «ostenta» bienes o un patrimonio importante y estas personas los hace sentir «presionados» a realizar dicha inversión, deberían frenar y pensar muy cuidadosamente antes de invertir; siempre hacer preguntas, consultar, evacuar todas las dudas.
- Si van a invertir, que sea en algo que conozcan y que no deban hacer pago alguno hasta tanto no se entienda en detalle la inversión que se está realizando; y que confíen en las autoridades.
Después, si son víctimas de estafas o creen que hay algo irregular con alguna inversión particular, que se comuniquen con las autoridades regulatorias correspondientes, como Defensa del Consumidor, el Banco Central de la República Argentina, o la Comisión Nacional de Valores.
Todas tienen información que puede ayudar a identificar si la inversión que están evaluando hacer puede potencialmente ser una estafa.
Y en caso de que se trate de una inversión en criptomonedas o criptoactivos, se pueden comunicar con nosotros al mail info@bitcoinargentina.org o legales@bitcoinargentina.org que brindamos soporte y ayuda para identificar si la inversión que quieren hacer puede potencialmente ser una estafa relacionada con el uso de criptoactivos”.
1 comentario en “[Exclusivo] Bitcoin Argentina contra Generación Zoe: Denuncia y precauciones para no caer en la trampa”
Excelente nota Julio Nieto. La persona que más sabe de Criptomonedas en Villa María, y tiene encuentros con personalidades del mundillo de las Criptomonedas.
Adelante Julio sigue con esto que se te ve que te apasiona.