[Historias] Las increíbles coincidencias entre Patoruzú y Mickey Mouse, el personaje de Disney

Escribe: JULIO A. BENÍTEZ – benitezjulioalberto@gmail.com

El tehuelche más famoso, Patoruzú, cumplió 95 años. Había nacido el 19 de octubre de 1928.

Creado por Dante Quinterno, quien tenía 18 años cuando decidió incluirlo en “Las Aventuras de Don Gil Contento”, que aparecía en la contratapa del diario Crítica. Había debutado como un personaje secundario, contrapeso de la figura de Don Gil Contento.

Aquel fue el estreno del indio que se convertiría en un ícono, que conoció a Mickey, uno de los grandes héroes de la historieta universal, que también nació en 1928, con un mes de diferencia.

Evolución: Mickey Mouse, contemporáneo de Patoruzú, a través de los años.

Crítica, el diario más vendido del momento, publicó el día anterior un aviso a toda página, para informar a los lectores que “Don Gil adoptará un indio tehuelche de la Patagonia”.

En esos momentos se llamaba Curugua-Curiguagüigua y lo presentaban como el “último vástago de los tehuelche gigantes y don Gil le cambió el nombre, Patoruzú, inspirado en la pasta de oruzú, una golosina muy popular entre los chicos de entonces.

Walt Disney y Dante Quinterno

Walt Disney, creador de Mickey y Dante Quinterno, el padre de Patoruzú, se conocieron e intercambiaron conceptos y conocimientos.

Mientras Patoruzú apareció por primera vez el 19 de octubre en el diario Crítica, Mickey Mouse lo hizo el 18 de noviembre, en el corto animado Steamboat Willie. Pero más allá de esta coincidencia, existieron otros factores que unieron a ambos dibujantes: Una relación de influencias cruzadas, admiración y mutua conveniencia.

En 1942, luego del éxito de la tira, los estudios Disney se contactaron con Quinterno, solicitándole asesoramiento para colorear y animar los fondos de la película Bambi, que se estrenó en diciembre del mismo año. Las imágenes del bosquecillo bucólico de Bambi están inspiradas en los bosques de arrayanes de la Patagonia argentina.

Según investigadores del género, Quinterno y Disney se conocieron en 1935 en Estados Unidos y se volvieron a reunir en 1941, en Buenos Aires, cuando el creador de Mickey realizó una gira por América Latina.

En ese año y en la capital argentina, Disney dibujó un Mickey con boleadoras y botas con espuelas y el original, firmado de puño y letra por Walt, fue exhibido hasta hace unos años en el Museo de la Caricatura de don Severo Vaccaro. Al cerrarse el museo, años después, Walt se lo regaló al dibujante Nicolás Greco.

Disney buscaba un nuevo mercado para sus exitosas producciones y se reunió con Quinterno porque necesitaba, entre otras cosas, un dibujante reconocido para importar a Estados Unidos, pero fracasó en su misión con Quinterno y arregló con Molina Campos.

La aparición de Isidoro

Ya mudado al diario El Mundo, las andanzas del cacique serían espalda a espalda con su padrino Isidoro Cañones, uno el yin y el otro el yang, uno ama la naturaleza y el otro la noche y la ciudad.

Patoruzú representa la nobleza, un altruista capaz de darlo todo. Isidoro, en cambio, tiene todos los vicios de la “viveza criolla”: mujeriego, ludópata, vividor, un vago cuyo único objetivo es conseguir plata fácil. Ese contraste será el disparador de cientos de aventuras, también la base del suceso.

Personajes. Isidoro Cañones, otro acierto de Quinterno.

En 1936 Patoruzú era la revista de mayor tirada de la Argentina: llegó a vender 300 ejemplares por semana. Quinterno dio el paso para crear su imperio fundando Universo, su propia editorial, con sede en Avenida de Mayo al 1400. Llegó a emplear a 300 personas y un batallón de guionistas.

También supo ganarse la fama de exigente, aunque también era el que más horas pasaba en su editorial.

También podés ver:

Fuente: buenosaires.gob./patoruzú.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *