La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
La ciudad volvió a marchar en defensa de la Universidad Pública
La convocatoria, multitudinaria en todo el país, se replicó en Villa María ante la compleja situación que atraviesa el sistema universitario y en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley que financia la universidad pública.
Villa María se sumó a la marcha convocada a nivel nacional por las casas de altos estudios públicas de todo el país. Estudiantes, docentes, nodocentes, funcionarios/as, académicos/as, representantes de organizaciones, ciudadanas/os que reconocen la relevancia de la Universidad Pública se movilizaron en rechazo al veto de la Ley que la financia.
A nivel local la convocatoria estuvo articulada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN – FRVM).
La movilización recorrió las calles céntricas de la ciudad y concluyó con la lectura de un documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Pronunciamiento del Consejo Interuniversitario Nacional
“La columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la Universidad Pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente”, aseguró el comunicado del CIN que se leyó en Plaza Centenario.
En la concentración se realizaron peticiones vinculadas con la Ley de Financiamiento Universitario: Al Presidente de la Nación, que no prospere con el veto y reconsidere el proyecto de presupuesto 2025; a las y los legisladores nacionales, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento; y a la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, un acompañamiento y un “sincero agradecimiento”.
El documento del Consejo precisó que, si el proyecto de presupuesto para el 2025 no se modifica, “la situación de las Universidades y el sistema científico será mucho más grave” y “estará en juego su continuidad”.
En tal sentido, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, había puntualizado en declaraciones a Uniteve que «un recorte en el ámbito universitario “trae aparejado un gravamen muy importante”, porque “la formación de un docente le costó mucho al Estado, el nodocente también, y dejan su labor para irse al sector privado porque algunos salarios quedaron por debajo de la línea de la pobreza; igual sucede en materia de investigación con científicos que se logró repatriar y hoy conducen procesos que se trasladan a la realidad productiva de la ciudad y la región, entonces cuando deciden irse a otro país es un paso atrás muy grande y prácticamente irrecuperable”.
En concordancia con el CIN, referentes de diversos sectores manifestaron: “No queremos que nos arrebaten nuestros sueños, nuestro futuro no les pertenece. Hijos e hijas orgullosos de la Universidad Argentina; custodios de la Universidad pública, gratuita, de excelencia y sin restricciones que legaron generaciones de argentinos, la comunidad estudiantil defenderá la Universidad en una irrenunciable resistencia democrática y pacífica, por la educación y el país que la sociedad toda anhela”.
“La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial”, sostuvieron al tiempo que ratificaron que está en riesgo “la continuidad de los cuadros académicos, de administración y de servicios esenciales” el funcionamiento de las universidades.
![](https://i0.wp.com/elregionalvm.com.ar/noticias-villa-maria/wp-content/uploads/2024/02/juntamas_800.jpg?fit=800%2C433&ssl=1)