[Opinión] Los problemas de una moneda digital estatal: Más dudas que certezas

Durante el debate presidencial que tuvo lugar el domingo pasado el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció que buscará crear a través de una ley del Congreso una moneda digital. Cuáles fueron las repercusiones.

Escribe: Julio Nieto

El proyecto ya está en borrador para su tratamiento. Según explicaron los asesores del ministro Sergio Massa, la Moneda Digital Argentina (MDA) facilitaría las operaciones digitales y generaría oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.

Además, aseguran, permitiría reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.

Rechazo de competidores

Si bien no dieron detalles sobre cómo funcionaría la emisión, tecnología y seguridad, los competidores y especialistas en la materia, entiéndase billeteras virtuales o cripto, manifestaron su rechazo.

En un comunicado de prensa, la ONG Bitcoin Argentina, se manifestó en contra de esta propuesta, argumentando: «la propuesta de establecer una moneda digital centralizada bajo el control exclusivo del gobierno a través del Banco Central, también conocida como CBDC (Central Bank Digital Currency), es un tema de gran complejidad y controversia».

Ricardo Mihura, presidente de la ONG, sostiene que la propuesta de establecer una moneda digital centralizada bajo el control exclusivo del gobierno a través del Banco Central, también conocida como CBDC (Central Bank Digital Currency), es un tema de gran complejidad y controversia.

Considera que lanzar este proyecto en la fase final de una campaña electoral resulta apresurado, dada la envergadura y los desafíos que implica una iniciativa de esta naturaleza.

En referencia a experiencias de otros países que han iniciado pruebas piloto o proyectos similares, Mihura ha señalado que citar casos como los de Suecia y Noruega como ejemplos de implementación exitosa no es completamente adecuado.

«No es cierto que Suecia y Noruega sean ejemplos de modelos de implementación exitosa. Son solamente dos casos en los que se está estudiando el tema desde el año 2016», remarcó Mihura.

Además, señaló que «por el contrario, el Banco Central de la República Argentina cuenta con un único informe unipersonal del año 2022. Técnicamente es un tema extremadamente complejo y que ninguno de los países que lo vienen estudiando ha podido aún llegar a un modelo operativo y sostenible».

Por su parte, Rodolfo Andragnes, cofundador de la ONG, advirtió que «ante la falta de consultas previas a organizaciones idóneas en el tema para lanzar esta idea, la Moneda Digital Argentina (MDA) no es más que un proyecto. No existe, hasta el momento, un programa a seguir en concreto donde se mencione cómo podría afectar a instituciones financieras privadas, por ejemplo».

¿Un guiño tras el furcio con Mercado Pago?

Días atrás, una resolución del Banco Central, casi pone en jaque el funcionamiento transaccional de las billeteras virtuales, siendo Mercado Pago (billetera de Mercado Libre) la más afectada, lo que terminó en que el ministro Massa diera marcha atrás con la medida.

Tanto las billeteras virtuales como las wallet cripto, han democratizado las finanzas en Argentina, llevando a millones de personas a incluirse en el sistema financiero.

La pasada cuarentena, fue su pico máximo, y además de la facilidad de uso, sirve en todos los casos como una mínima reserva de valor frente a los intereses diarios que brindan, así como sus préstamos y pago en cuotas sin grandes requisitos.

Su transparencia, emisión limitada, facilidad y rapidez han doblado el brazo de la banca tradicional, logrando que cada vez menos personas utilicen sus servicios.

La era digital es una realidad en aumento, pero su auge fue precisamente por no tener incidencia estatal. La propuesta del Gobierno en medio de la campaña electoral, deja más dudas que certezas.

También podés ver:

[Opinión] YPF, el remedio peor que la enfermedad

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *