Desde hoy y hasta el domingo se lleva adelante un...Leer más
Siendo aproximadamente las 14:30 horas de la víspera, personal policial...Leer más
el 16 de julio se conmemora un nuevo aniversario de...Leer más
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),...Leer más
Comenzó el curso de Gestión de Emprendimientos, una propuesta que...Leer más
El Gobierno de Córdoba, por medio del Ministerio de Educación,...Leer más
[Música e Historia] Roma y la “Legión Eterna Victoriosa” que conquistó medio mundo
“Vuela el águila de las legiones”
Escribe: Leo Muñoz
El Imperio Romano
Desde su mítico origen la antigua Roma presenta tres momentos perfectamente diferenciados en su historia, la etapa monárquica (753 a C a 509 a C), luego la republicana (509 a C a 30 a C), finalmente la imperial (30 a C a 476 d C).
La expansión romana en el Viejo Mundo ocurrió al paso de marcha de sus legiones, las que impusieron el poder de la ciudad de las siete colinas sobre las tierras que rodean al mar Mediterráneo y aún más allá, caso de Britania (Gran Bretaña).

La legión romana era una fuerza que contaba con unos 4000 a 6000 hombres según el período histórico, existen registros de una cincuentena de ellas, aunque nunca existieron a la vez, el número habitual era de unas 30 legiones.
Legio Aeterna Victrix
La VI Legión “Victoriosa” (Legio Aeterna Victrix), melliza de la VI Ferrata, fue creada por César Augusto (foto superior), el primer emperador romano, hacia el 41 a C.

Algunos escenarios de su actividad militar fueron Hispania (España), Germania (Alemania) y Britania (Gran Bretaña). La infantería pesada era el corazón de las legiones (el típico “legionario”), con un número variable de hombres según anticipamos, era completada con caballería (équites) en número de 300 jinetes o más, también contaba con infantería ligera y artillería, esta con balistas, onagros y escorpiones.
El ejército romano es considerado una de las mejores fuerzas militares de la historia, una verdadera máquina de guerra, excelentemente organizada y entrenada para mantener en alto el águila romana.
Occidente y Oriente
La expansión romana sobre tres continentes (Europa, África, Asia) derivó con el tiempo en la división del gigantesco imperio en dos, el llamado Imperio Romano de Occidente, destruido por los ataques repetidos de los pueblos “bárbaros” en el 476 y su paulatina decadencia, y el Imperio Romano de Oriente, llamado también Imperio Bizantino, que sostuvo el legado de Roma hasta la caída de su capital, Constantinopla (la antigua Bizancio griega, hoy Estambul) en el 1453 bajo el asedio turco.
Así concluían más de 2000 años de presencia romana-bizantina en el control del mundo mediterráneo euroafroasiático.
“Legión Eterna Victoriosa” (Anónimo)
¡Roma, Roma, Oh Roma!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
Destinada a ser eterna
Nuestros corazones son solo tuyos
Destinada a ser eterna
Nuestras vidas son solo tuyas.
¡Roma, Roma, Oh Roma!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
Por la caliente Libia
Vuela el águila de las legiones
Sobre la tierra de los britanos
Vuela el águila de las legiones.
¡Roma, Roma, Oh Roma!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
Si, su fuerza es itálica
Nuestro cometido es para el padre Marte
Si, su fuerza es itálica
Nuestro cometido es para el padre Marte.
¡Roma, Roma, Oh Roma!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Legión, eterna, victoriosa!
¡Eterna!
También podés ver:
