Desde hoy y hasta el domingo se lleva adelante un...Leer más
Siendo aproximadamente las 14:30 horas de la víspera, personal policial...Leer más
el 16 de julio se conmemora un nuevo aniversario de...Leer más
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),...Leer más
Comenzó el curso de Gestión de Emprendimientos, una propuesta que...Leer más
El Gobierno de Córdoba, por medio del Ministerio de Educación,...Leer más
[Nueva sección] «Sensorialmente»: Cómo catar con todos los sentidos
Desde este momento, iniciamos una nueva sección a cargo del magister Hernán Allasia. A través de este espacio exploraremos nuestros sentidos para evaluar distintos productos. Desde vino y café hasta -por qué no- aceite. ¡Adelante!
Escribe: Mag. Hernán Allasia
¿Qué es el análisis sensorial?
El análisis sensorial es una técnica usada para evaluar los caracteres sensoriales de un producto. Se podría definir como aquella regla para analizar los atributos sensoriales del alimento en cuestión, utilizando como instrumento el ser humano, o más concretamente, un grupo de personas, entre 8 y 12, debidamente seleccionados y entrenados, que se constituyen como Panel de Cata.
Para ser un buen catador, es bueno tener un sentido del gusto y del olfato bien desarrollado y entrenado, pero primero nos debe de gustar y tener interés por catar.
La atención aumenta la sensación y ayuda a la memorización. Recordamos bien lo que conocemos bien. La experiencia así adquirida por el catador, es lo que le permitirá más tarde interpretar sensaciones nuevas.
De ahí la necesidad de un aprendizaje, de un entrenamiento para que el catador tenga siempre en la memoria un importante número de recuerdos sensoriales diferentes.

Algunas normas a tener en cuenta:
- No utilizar ningún perfume, cosmético o jabón cuyo olor nos dure mucho tiempo en las manos o en la ropa, en el momento en el que vayamos a catar.
- No haber tomado ningún alimento al menos una hora antes de realizar la cata.
- No cataremos bien, si estamos resfriados, con alguna dolencia digestiva o estamos mal predispuestos, de otro modo, siempre informar al jefe del panel.
- Realizar la prueba, a ser posible, en un lugar sin ruidos y olores extraños.
- Debemos de estar muy concentrados y sin distraernos con el compañero u otras cuestiones del medio ambiente que nos rodea.
¡Vamos a catar, por ejemplo, aceite!


Fuente: https://www.dopriegodecordoba.es/panel-cata/
