Continúan abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2026 de...Leer más
Siendo aproximadamente las 05:00 horas de la fecha, personal de...Leer más
Las tareas incluyeron la construcción de dos baños accesibles, reparación...Leer más
¡Llegó el día! Hoy comienza una nueva edición de la...Leer más
El Servicio Penitenciario de la Provincia concretó este jueves el...Leer más
El mercado automotor cordobés cerró octubre con 21.014 transferencias de vehículos...Leer más
[Sensorialmente] Cómo catar helados: Ficha técnica y explicación
El helado gourmet es un producto congelado a base de leche, crema, azúcares y sólidos lácteos, formulado para alcanzar un equilibrio entre dulzor, grasa, aireación y textura.
Escribe: Mag. Hernán Allasia
Su calidad depende de tres ejes principales:
1. Equilibrio de composición
Un helado de calidad debe mantener proporciones armoniosas entre:
– Grasa (10–14 %): aporta cuerpo y fundencia.
– Sólidos no grasos (8–12 %): mejoran textura y retención de aire.
– Azúcares (14–18 %): regulan dulzor y punto de congelación.
– Aire (Overrun 30–40 %): contribuye a la suavidad y sensación cremosa.
2. Textura y estructura
La textura depende de la cristalización del agua, la emulsión grasa y el tamaño de los cristales de hielo. Un helado gourmet debe presentar una estructura fina y homogénea, sin sensación arenosa ni acuosa.

3. Aroma y sabor
El uso de materias primas naturales (vainilla, cacao, frutas frescas, mieles, licores) define el carácter gourmet. La permanencia del aroma, el posgusto limpio y el balance sensorial distinguen al helado artesanal premium de los industriales.
Ficha técnica del producto
Producto: helado de crema tipo vainilla
Categoría: helado artesanal de alta calidad
Temperatura de conservación: –18 °C
Vida útil estimada: 6 meses
Presentación: 500 ml / 1 litro / 5 litros
Formulación base orientativa (% sobre mezcla total)
| Ingrediente | % aproximado | Función principal |
| Leche entera | 55–60 % | Base láctea, aporta proteínas y lactosa |
| Crema de leche | 10–12 % | Aporta grasa láctea y cremosidad |
| Azúcar | 14–16 % | Dulzor y reducción del punto de congelación |
| Leche en polvo | 6–8 % | Sólidos lácteos no grasos, cuerpo y textura |
| Jarabe de glucosa o dextrosa | 4–6 % | Mejora textura y controla el tamaño de cristales |
| Estabilizantes (goma guar, algarrobo, etc.) | 0.2–0.4 % | Controlan el agua libre y evitan cristalización |
| Emulsionantes (mono y diglicéridos) | 0.2–0.4 % | Estabilizan la grasa y mejoran la aireación |
| Saborizante natural de vainilla | 0.2–0.3 % | Aporta perfil aromático |
| Total | 100 % | — |
Etapas del proceso de elaboración

| Etapa | Descripción técnica | Control de proceso |
| Recepción y filtrado | Verificación de calidad de leche y crema | Temperatura ≤ 5 °C |
| Mezclado | Incorporación de ingredientes secos y líquidos | Mezcla homogénea, sin grumos |
| Pasteurización | 80–85 °C por 25 s | Destrucción microbiana y solubilización de proteínas |
| Homogeneización | 180 bar aprox. | Tamaño de glóbulo graso uniforme |
| Maduración | 4–6 °C durante 4–12 h | Desarrollo de cuerpo y textura |
| Batido y congelado | –5 a –8 °C | Incorporación de aire controlada (overrun) |
| Envasado y endurecimiento | –35 °C a –40 °C | Cristalización rápida y textura cremosa |
| Almacenamiento | –18 °C | Conservación de calidad sensorial |
Ficha de cata sensorial
| Sección | Atributo | Escala (1–5 / 1–10) | Observaciones / Explicación |
| Datos generales | Producto | — | Nombre comercial o tipo de helado (crema, agua, mousse, etc.) |
| Elaborador / Marca | — | Industrial, artesanal o experimental | |
| Fecha de cata | — | Día, mes y año | |
| Catador | — | Nombre del evaluador | |
| Temperatura de servicio | — | °C (ideal entre –12 y –14 °C) | |
| ASPECTO VISUAL | Color | 1–5 | Uniformidad, naturalidad y correspondencia con el sabor declarado |
| Brillo / Mate | 1–5 | Indica frescura y contenido graso | |
| Cristales de hielo | 1–5 | Su ausencia refleja buena conservación | |
| Presentación general | 1–5 | Apariencia del helado servido, forma, volumen y homogeneidad | |
| TEXTURA Y CUERPO | Cremocidad | 1–5 | Sensación suave, sin grumos ni agua libre |
| Aireación (Overrun) | 1–5 | Cantidad de aire incorporado: equilibrio deseable | |
| Fundencia (en boca) | 1–5 | Velocidad de derretimiento; lenta y uniforme es ideal | |
| Persistencia / sensación grasa | 1–5 | Grado de untuosidad y permanencia en boca | |
| AROMA | Aroma principal | 1–5 | Intensidad del aroma típico del sabor |
| Notas secundarias | 1–5 | Acompañamientos aromáticos (vainilla, cacao, frutas) | |
| Persistencia aromática | 1–5 | Duración del aroma luego de probar | |
| SABOR | Dulzor | 1–5 | Balanceado, sin exceso ni carencia |
| Intensidad gustativa | 1–5 | Potencia del sabor característico | |
| Balance graso-azucarado | 1–5 | Armonía entre cuerpo y sabor | |
| Posgusto | 1–5 | Sabor final limpio, agradable y persistente | |
| EVALUACIÓN GLOBAL | Calidad general | 1–10 | Valoración integrada de todos los atributos |
| Aceptabilidad | 1–10 | Grado de agrado o preferencia general | |
| Escala de valoración | — | — | 1 = Deficiente · 2 = Regular · 3 = Bueno · 4 = Muy bueno · 5 = Excelente |