Desde hoy y hasta el domingo se lleva adelante un...Leer más
Siendo aproximadamente las 14:30 horas de la víspera, personal policial...Leer más
el 16 de julio se conmemora un nuevo aniversario de...Leer más
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),...Leer más
Comenzó el curso de Gestión de Emprendimientos, una propuesta que...Leer más
El Gobierno de Córdoba, por medio del Ministerio de Educación,...Leer más
Fallo histórico de la Corte: Cristina, condenada por corrupción y sin candidatura; Milei, celebrando en Europa
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina rechazó el recurso extraordinario presentado la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir seis años de prisión efectiva, que seguramente será bajo la modalidad domiciliaria por superar los 70 años de edad, y no podrá ser candidata.
La condena y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos quedaron allanadas tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de rechazar cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la exmandataria.
Según el fallo, Cristina Kirchner «relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares».
El máximo tribunal, integrado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, indicó que «el debido proceso ha sido salvaguardado» y que «la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley».
Por otro lado, dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando así el recurso del Ministerio Público por considerarlo «inadmisible» según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

Tras la decisión, Cristina habló en público y sostuvo que se trata de “una sentencia que ya estaba escrita”, que le pone “un cepo al voto popular”.
Además, sostuvo que el fallo superior estuvo marcado por la agenda electoral, a poco de anunciar su candidatura y a un mes de la oficialización de las candidaturas.
Los sectores del peronismo que responden a Fernández se pusieron en alerta y hay movilizaciones en distintos puntos del país, sobre todo en Buenos Aires.
Celebración mileísta
En el gobierno nacional celebraron la decisión de la Corte. El presidente Javier Milei lo hizo desde España y también destinó algunos dardos contra los medios por el supuesto “pacto de impunidad” que le habría permitido a Cristina garantizar su impunidad.

«Justicia», publicó el presidente en la red social X. «La República funciona y todos los periodistas corruptos cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad», continuó el mensaje.
Otros libertarios, como Manuel Adorni, también manifestaron su satisfacción por el fallo y despotricaron contra el periodismo y los medios.
La causa
Cristina había sido condenada en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos por administración fraudulenta en la asignación de 51 contratos de obra pública vial en Santa Cruz.
La investigación reveló que las obras, valuadas en más de 46 mil millones de pesos, fueron adjudicadas de forma irregular a empresas de Lázaro Báez, un empresario cercano a la familia Kirchner, con sobreprecios y pagos por trabajos inconclusos o no realizados.

La causa avanzó en 2016 tras una auditoría de la Dirección Nacional de Vialidad y tres años después, comenzó el juicio oral en el Tribunal Oral Federal N°2.
En noviembre de 2024, la Cámara de Casación confirmó la condena y la defensa presentó un recurso de queja, que resultó desestimado por la Corte Suprema.
