La medida administrativa responde a la imposibilidad de ejecutar el...
APROSS informa a sus afiliados que, a partir del mes...
En horas de la tarde de la fecha, personal perteneciente...
La Municipalidad de Villa Marí refuerza su respaldo a las...
Se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades...
El fútbol local ya tiene a los 24 clubes que...
[Historias] Ahora hay miles: Cuál fue la primera fábrica de cerveza en Argentina
Escribe: JULIO A. BENÍTEZ – benitezjulioalberto@gmail.com
La primera fábrica nacional de cerveza, de la cual hay evidencias, data de 1738, conocida como “ZERVEZA”, fundada por los ingleses Thomas Stuart y Thomas Ilson, ubicada sobre Avenida del Libertador, entre las calles Esmeralda, Maipú y Arenales, barrio porteño de Retiro.
Tenía una sala con siete tirantes y estaba equipada para producir una de las bebidas más populares del mundo.
A lo largo de 100 años, el emprendimiento tuvo 9 dueños, siendo, posiblemente, los últimos socios, el agente alemán Adolfo Bullrich y Carlos Ziegler, que la relanzaron al mercado, publicitándola en la edición de la Gaceta Mercantil.
A mediados del siglo XIX, gracias al descubrimiento de Luis Pasteur, quien estudió el control de la fermentación y descubrió las levaduras, aquellos organismos que participan en el proceso, la cerveza se pudo pasteurizar para hacerla más duradera.
En Argentina, un país vitivinícola, hacia finales del siglo XIX, la cerveza comenzó a ganar terreno por la demanda de los inmigrantes que provenían de países con otra tradición, como Alemania e Inglaterra.
Esta industria, como muchas otras, estuvo históricamente integrada por los hombres. Y las mujeres, trabajadoras del sector, se organizaron, se movilizaron y crearon Birreras Argentinas.
Marcas actuales, gran historial
La fábrica más antigua en funcionamiento fue fundada por Emil Bieckert, en 1860, a la vez que inició la producción de hielo en barras.
En 1888, Otto Bemberg fundó Quilmes, una marca emblemática, sumamente arraigada a la identidad argentina. Debido a su ubicación, tenía rápido acceso a la materia prima necesaria para la producción. (foto de portada)
En aquella época, la población solía consumir 13 millones de litros por año, que luego aumentó 8 veces, llegando a un promedio de 109 millones de litros anuales.
Fuente: Billiken