La Municipalidad de Villa María informa que comenzó a desarrollarse...
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de...
En la tarde de ayer, a las 16:40 hs, personal...
La Municipalidad de Villa María informa que hoy miércoles se...
La ciudad se posiciona como sede destacada del deporte nacional...
La Municipalidad de Villa María informa que comenzaron los talleres...
[Opinión] Apps ilegales de transporte en Córdoba: Proyecto de ordenanza para bloquearlas, cajoneado
Escribe: Abogado Carlos Cafure
Ante la notable falta de eficacia y efectividad para controlar y erradicar el transporte ilegal por aplicaciones de transporte no habilitadas (extranjeras), por parte de las autoridades municipales en la Ciudad de Córdoba (no observándose tampoco operativos importantes y constantes en la calle en esos últimos tiempos al respecto), meses atrás, se presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba un proyecto de ordenanza para modificar el Artículo 181 del Código de Convivencia Municipal.
El objetivo es hacer verdaderamente operativa esa prohibición fijada en la normativa de referencia, mediante el bloqueo por orden judicial de estas aplicaciones a pedido de la Municipalidad de Córdoba.
Dicha la iniciativa, fue impulsada por el concejal Diego Casado del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, y busca proteger todas las fuentes de trabajo del sector del taxi y del remis en la ciudad.
El proyecto es de mi autoría. Soy abogado y asesor legal del Sindicato de Peones de Taxis, que lidera Héctor Miguel Arias.
Es una iniciativa peronista, que busca defender el trabajo nacional y los puestos de trabajo de los taxistas y remiseros frente a las apps extranjeras de transporte de personas.
Resulta cuanto menos extraño entonces, que un Concejo Deliberante con mayoría «peronista», no avance para la aprobación de la misma.
El actual Intendente, permanentemente dice ser «peronista».
Ahora bien, el peronismo no se pregona desde las palabras, sino que se traduce en hechos concretos.
Este proyecto, hoy debería ser ordenanza aprobada y no lo es.
¿Por qué?
Sería bueno que la prensa cordobesa indague al respecto.
Deseo destacar la predisposición del concejal Diego Casado para impulsar mi proyecto y demostrar intención de defender el trabajo nacional.
Por otro lado, considero lamentable y patético el papel que hacen aquellos concejales que promueven el desembarco de apps extranjeras ilegales, obrando como “políticos cipayos anti Patria”, perjudicando con su actuar en tal sentido, a sus propios representados.
¿Olvidan que son representantes del pueblo, y no de multinacionales extranjeras?
Hay que destacar, que el Concejo Deliberante de Huerta Grande aprobó este año, una ordenanza donde se prohíbe explícitamente, el servicio de transporte de pasajeros de aplicaciones que no sean de taxi o remis.
Soy el autor de la normativa, que fue presentada por la concejal Natalia Ariza de la Unión Cívica Radical (UCR).
Fue aprobada por unanimidad con algunos cambios.
Lo que se planteó en el proyecto específicamente que quedó es la palabra «prohíbase».
Eso marca la decisión política, de un verdadero Concejo Deliberante del pueblo y un Intendente que avanzó en el mismo sentido.
¡Qué orgullo debe sentir en Huerta Grande sus ciudadanos, de sus representantes legislativos y del ejecutivo municipal!
En Córdoba capital, seguimos esperando que continúen este ejemplo para resaltar de la clase política local.
Las apps de transporte extranjeras no habilitadas, funcionan en base a lo que es evasión tributaria, flexibilización laboral, tienen la mayoría de sus dependientes con un monotributo”.
No cuentan sus choferes con carnet sanitario, los vehículos no tienen con la cobertura de seguro necesaria para transportar personas, y a la vez registran antecedentes alarmantes con relación al uso de datos personales y a la letra chica de los términos y condiciones del uso del servicio, entre muchas otras cosas más.
Generan dumping y por ende una competencia desleal, que está poniendo una situación de jaque al servicio que brindan taxis y remises.
La clase política de la Provincia de Córdoba, tiene el deber de resguardar todas las fuentes de trabajo el taxi y del remis.
El desembarco de estas apps extranjeras (muy cuestionadas en otros países del mundo, incluso hay quienes ya las han prohibido en su territorio), implican el certificado de defunción del servicio de transporte público automotor municipal.
Pretender que convivan taxis, remises y apps extranjeras de transporte; sería como promover y pretender que convivan los manteros y quienes alquilan locales (pagando innumerables impuestos a los Estados Nacional, Provincial y Municipal), a los fines de comercializar los mismos productos.