La Municipalidad de Villa María, a través de la secretaría...
En el marco de diversos patrullajes y controles antinarcóticos realizados...
La municipalidad de Villa María recuerda que se registrarán temperaturas...
El gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley de Ficha Limpia,...
La municipalidad de Villa María informa que este jueves abrirán...
El intendente municipal Eduardo Accastello presentó el Festival de Peñas...
La pérdida del deseo: Por qué hay una reducción de la actividad sexual a nivel global
Escribe: Lic. Noelia Benedetto (Psicóloga y Sexóloga)
«La pérdida del deseo» (2022) del psicoanalista italiano Luigi Zoja aborda la cuestión de por qué mundialmente las cifras arrojan una renuncia o reducción de la actividad sexual.
La obra analiza cómo los cambios en las costumbres sexuales reflejan aspectos de la libertad, afectando múltiples áreas. Plantea que el declive del deseo sexual es un síntoma de cambios más profundos en la sociedad.
La sexualidad, que antes era una búsqueda de totalidad y conexión, se ha transformado en un acto desprovisto de su dimensión psicológica y espiritual.
Ofrece una reflexión sobre cómo la modernidad, la tecnología y la economía han influido en la sexualidad humana, llevándola a un estado de crisis.
El Declive de la Actividad Sexual en Alemania, Inglaterra y EE.UU.
Estudios recientes han revelado una tendencia: la actividad sexual está en declive en varias partes del mundo. En Alemania, Inglaterra y EE UU, los datos muestran una disminución significativa en la frecuencia de las relaciones sexuales entre adultos jóvenes y de mediana edad.
Esta tendencia podría estar relacionada con factores como el estrés, la digitalización de las relaciones y cambios en las dinámicas sociales.
Datos Clave
– En Alemania, un alto porcentaje de jóvenes reportan tener menos encuentros sexuales en comparación con décadas anteriores.
– En Inglaterra, los estudios reflejan una caída notable en la actividad sexual semanal, especialmente entre las personas de 25 a 34 años.
– En EE.UU., las cifras también indican una baja en la frecuencia sexual, con un aumento en la cantidad de adultos que no han tenido relaciones sexuales en el último año.
¿Qué está pasando?
La tecnología y el estilo de vida moderno podrían estar afectando nuestras relaciones íntimas.
La creciente dependencia de dispositivos digitales y redes sociales, junto con el estrés laboral y personal, parecen jugar un papel crucial en esta tendencia.