El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio...
La Municipalidad de Villa María informa que, en el marco...
Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron intensos controles...
La Municipalidad de Villa María informa que se llevará a...
Villa María Deporte y Turismo SEM informa que Dale Q’...
La Municipalidad de Villa María informa que este fin de...
[Opinión] A cinco meses de la presidencia de Javier Milei, entre paros, parálisis y paralizaciones
Escribe: Cristina Pablos
A 5 meses, el de 10 mayo, de asumir como presidente Javier Milei (con el 56% de votos) ya lleva en su haber 2 paros generales, 1 paro docente, 1 paro de transporte y más de 200 manifestaciones y piquetes.
Dejaremos fuera de estos reclamos el de los universitarios por ser genuino, aunque la dirigencia piquetera y sindical lo quiso empiojar.
Tampoco hubo acampes piqueteros por el Protocolo Bullrich.
A pesar de las sesiones extraordinarias y ordinarias del Congreso, en 5 meses, al presidente no le han dado una sola ley para organizar la gobernabilidad.
Veamos el paro del 9 de mayo, sus alcances y las consecuencias que le trajo al país.
El 80% de la gente que pudo trasladarse a trabajar, lo hizo. Hubo más de 3000 denuncias por aprietes y bloqueos a empresas que quisieron trabajar. ¿Cuánto le costó al país el paro?
En un país al que no le sobra nada, sino que le falta. Son 544 millones de dólares los que perdimos los argentinos (no el presidente); un punto del PBI menos en un día.
Cada trabajador perdió $10.000. El 9 de mayo, por la noche, todos los argentinos éramos más pobres. Los que adhirieron al paro fueron los senadores de UXP, no será por los bajos sueldos.
Desglosando, se perdieron: 62 millones de dólares en aviones y turismo, 100 millones de dólares por la no entrada ni salida de barcos más 7 millones que se deben pagar por multas y pérdidas, a esto que perdió el país hay que agregarle lo que perdió cada empresa.
El 60% de la sociedad estaba en contra del paro; un paro cada 75 días a Milei cuando al desastroso gobierno de A. Fernández, CFK y Massa le hicieron solo uno ¡en apoyo!
En realidad, los jeques de la CGT se dieron el gusto y los sindicalistas no perdieron nada porque gozan de licencia gremial con goce de sueldo.
Aquí la lista de los que quieren gobernar el país a su antojo: Daer, del gremio de la Alimentación, hace 40 años que está presidiendo ese gremio.
Barrionuevo, de Gastronómicos, hace 39 años.
Cavalieri, de Comercio, hace 38 años.
Linyeri, de Obras Sanitarias, hace 38 años.
Hugo Moyano, Camioneros, hace 32 años (dejó a más de 6 millones de personas sin transporte).
Pablo Moyano, Transporte, 10 años.
Martínez, de la UOCRA, 34 años.
Rodríguez, UPCN, 34 años.
Maturano, Fraternidad, 30 años.
Piumato, Judiciales, 34 años.
Acuña, Estaciones de Servicio, 19 años y Baradel, Docentes, 18 años.
¿Por qué no somos un pueblo como el japonés? Los japoneses sufren de “karoshi” (adicción al trabajo).
Cuando quieren mostrarle su descontento al gobierno no hacen paro, duplican la producción. Claro, me olvidaba que estoy en Argentina y con una expresidente corrupta y condenada cobrando $16 millones mensuales de jubilación: 78 jubilaciones mínimas.
¡Pobre Patria mía!